Ensayo de la determinación de retención de agua en un cultivo de rabanito utilizando un polímero retenedor (Aquagel)
Descripción del Articulo
Con el propósito de generar información sobre el uso de los polímeros retenedores (“Aquagel”) aplicados a un cultivo de rabanito (“Raphanus sativus”, L), se llevó a cabo los ensayos entre Octubre y diciembre del año 2018, utilizando cajones de cultivo en tres dosis diferentes de retenedor (10, 15, 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación del Agua Sistema de Riego Aprovechamiento del Agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | Con el propósito de generar información sobre el uso de los polímeros retenedores (“Aquagel”) aplicados a un cultivo de rabanito (“Raphanus sativus”, L), se llevó a cabo los ensayos entre Octubre y diciembre del año 2018, utilizando cajones de cultivo en tres dosis diferentes de retenedor (10, 15, 20 gr por punto de siembra) y un cultivo testigo que no tuvo ninguna adición de estos polímero. Dentro de las cuatro fases que comprendió el desarrollo de la presente investigación se muestra la adición de polímeros al suelo de cultivo, siembra, deshije y cosecha de un cultivo de rabanito con adiciones de polímeros retenedores (10, 15, 20 gr por punto de siembra), así como pruebas de retención y análisis del suelo antes y después de la adición del retenedor. Resultados de estas variables antes mencionadas tenemos que el ahorro de agua que se da en un cultivo de rabanito usando una dosis de 15 gr por punto de siembra es la más óptima ya que nos permite ahorrar 32 lt de agua en comparación a un cultivo sin adicción, en la retención de humedad el polímero “Aquagel” puede retener hasta 200 veces su peso en un lapso de 8 horas y no se encontró que los polímeros retenedores produzcan cambios significativos en las características del suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).