Perfil Epidemiológico de Pacientes con Diagnostico de Catarata, Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo - 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con catarata a fin de determinar cómo estos se asocian al desarrollo de cataratas y su impacto en nuestro medio. Mediante un estudio descriptivo, retrospectivo realizado en el serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Suarez, Eyser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Epidemiológico
Catarata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con catarata a fin de determinar cómo estos se asocian al desarrollo de cataratas y su impacto en nuestro medio. Mediante un estudio descriptivo, retrospectivo realizado en el servicio de Oftalmología del Hospital Regional Docente las Mercedes, se describieron 240 pacientes con diagnostico de catara atendidos durante el periodo 2015-2016. Se determino la prevalencia y aplico la prueba Chi cuadrado para relacionar las características epidemiológicas con las clínicas con un valor de p<0.05 como significativo. La prevalencia general de cataratas por año de estudio fue para el 2015 (15.2%) y para el 2016 (18.1%). La catarata es más frecuente en pacientes mayores de 60 años con 86%, en el sexo femenino con 61.3%, grado de instrucción secundaria con 62%, de residencia urbana con 87%, y procedencia de la costa con 91%. La patología asociada más frecuente fue +RUV, el tiempo de aparición de los síntomas mas predominante es en menos de un año con 60%. Referente a la agudeza visual de los pacientes, se determinó que el 67 % poseen visión anormal o disminuida y el 33% tienen ceguera. Solamente existe asociación entre el sexo y la patología asociada. Se concluye que el perfil epidemiológico de los pacientes con catarata, es típico para nuestro medio y variable con los resultados de los autores consultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).