Perfil Clínico Epidemiologico de Diabetes Mellitus Tipo 2, en pacientes atendidos en los Hospitales Regional Docende Las Mercedes y Provincial Docente Belen Lambayeque 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue elaborar el perfil epidemiológico de la Diabetes Mellitus tipo 2, debido a su rápido incremento por múltiples factores, asociado a complicaciones graves; con la finalidad de informar a los servicios para que tomen acciones pertinentes. Mediante un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Tapia, Alexander Hugo, Vicente Ramiréz, Daniel Jim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Perfil clínico epidemiológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue elaborar el perfil epidemiológico de la Diabetes Mellitus tipo 2, debido a su rápido incremento por múltiples factores, asociado a complicaciones graves; con la finalidad de informar a los servicios para que tomen acciones pertinentes. Mediante un estudio descriptivo, retrospectivo comparativo en 380 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Docente las Mercedes (HRDLM) y Provincial Docente Belén Lambayeque (HPDBL), 2015 – 2016. De las historias clínicas se recolectaron datos generales y clínicos de los pacientes; presentados en tablas de doble entrada con frecuencias relativas. La incidencia de DM-2 es de 19.4%. Las características sociodemográficas predominantes fueron, edad de 30 – 60 años en HRDLM con 54.3% y mayores de 60 años con 55%.Predomino el grado de instrucción primaria y de procedencia costa 92%, residencia en HRDLM rural y en el HPDBL urbana. El sobrepeso y la obesidad representa el 40.8% para HRDLM y 42% para HPDBL, la frecuencia de pacientes con antecedentes familiares de DM2 fue 63.6% para HRDLM y 54% para HPDBL. Hubo predominio de pacientes diabéticos con tiempo de evolución de enfermedad menor de 10 años. Las complicaciones crónicas más frecuentes fueron Neuropatía, nefropatía y pie diabético. Los medicamentos más usados son los hipoglicemiantes y la insulina. La frecuencia de mortalidad fueron para HRDLM 1.8% y HPDBL 2%. Se concluye que el perfil epidemiológico de la DM2 está creciendo conduciendo a complicaciones graves por lo que se debe tomar acciones urgentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).