Rendimiento comparativo de pollos de carne con cloruro de colina y biocolina en la dieta
Descripción del Articulo
Existe una tendencia actual a revisar el empleo de productos sintéticos portadores de nutrientes y su sustitución por otros de origen natural en la dieta de aves productoras de carne, como es el caso del cloruro de colina (sintético) y la colina herbal (biocolina). Se realizó un ensayo con 77 pollos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición aviar Producción de carne Alimento procesado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | Existe una tendencia actual a revisar el empleo de productos sintéticos portadores de nutrientes y su sustitución por otros de origen natural en la dieta de aves productoras de carne, como es el caso del cloruro de colina (sintético) y la colina herbal (biocolina). Se realizó un ensayo con 77 pollos Ross de un día de edad, distribuidos en tres tratamientos (T1, testigo, sin colina; T2, cloruro de colina; T3, biocolina) y en tres fases de crianza (Inicio, Crecimiento, Acabado). Respectivamente para las tres fases de crianza se suministró 0.2, 0.15 y 0.1% de cloruro de colina en T2 y 0.03, 0.02 y 0.01% de biocolina en T3. Finalizada la fase experimental de 42 días y evaluadas las carcasas y el grado de aceptación de la carne, se pudo determinar que las fuentes de colina se comportaron de manera similar en las variables evaluadas, pero fueron superiores (P<0.05) al testigo. El ensayo mostró la importancia de la suplementación de colina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).