Programa de Enseñanza Basado en la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman para lograr un Eficiente Nivel Académico en la Asignatura de Matemática Básica en los Estudiantes del I Ciclo de la Facultad de Ciencias Historico Sociales y Educación – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2015-II.

Descripción del Articulo

En la investigación se resalta la importancia que tiene el uso de la inteligencia emocional para activar la atención y lograr el aprendizaje en los estudiantes de matemática del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales. La perspectiva que se contempla, trasciende a la necesidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidaurre García, Wilmer Enrique, Montejo Sandoval, Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Nivel Académico
Didactica de la Enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación se resalta la importancia que tiene el uso de la inteligencia emocional para activar la atención y lograr el aprendizaje en los estudiantes de matemática del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales. La perspectiva que se contempla, trasciende a la necesidad de solamente transmitir conocimientos, los cuales se dificultan si se trata de matemática por ser una ciencia formal, muy abstracta, implica fundamentalmente activar las emociones positivas en los estudiantes, y por consiguiente activar el cerebro para lograr un aprendizaje permanente, desarrollar habilidades matemáticas, aplicar lo aprendido en su ámbito profesional. La finalidad del estudio, es proponer el diseño de un programa fundamentado en la teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman. En la presente investigación se interrelacionan procedimientos metodológicos, estrategias de enseñanza aprendizaje, integración de la teoría de inteligencia emocional a las sesiones desarrolladas en aula, adaptaciones de propuestas para la enseñanza de la matemática en el nivel educativo superior y la configuración de una propuesta en forma sistémica. Las conclusiones principales que se deducen están relacionadas a la percepción de la teoría de la inteligencia emocional como proceso para elevar el nivel de aprendizaje en matemática así mismo se muestra como resultado del trabajo, propositivo, la formulación de estrategias didácticas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de matemática básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).