Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015.
Descripción del Articulo
Con esta investigación se pretende diseñar y aplicar un Programa de Estrategias Didáctica “REACT” basada en la propuesta teórica de Ortigoza, la cual se fundamenta en la enseñanza contextualizada de los contenidos matemáticos referentes a Integral Definida en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de la matemática Matemática para ingeniería Calidad de la educación superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_c397fada5b89d95b9602932601203685 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6280 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Alfaro Barrantes, Miguel HugoDíaz Delgado, Darwin2019-11-28T05:15:33Z2019-11-28T05:15:33Z2017-10-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/6280Con esta investigación se pretende diseñar y aplicar un Programa de Estrategias Didáctica “REACT” basada en la propuesta teórica de Ortigoza, la cual se fundamenta en la enseñanza contextualizada de los contenidos matemáticos referentes a Integral Definida en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que mejore la Contextualización de la Integral Definida en los estudiantes del II ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para realizar el estudio, además de la propuesta didáctica, se ha elaborado un cuestionario de aplicación previa a la realización de la propuesta didáctica, dicho cuestionario nos permitió conocer el nivel respecto a los saberes previos que tenía cada estudiante, posteriormente se realizó el Pre Test, donde se evidencio la existencia del problema que se aborda en este trabajo de investigación, pues sólo el 12.92% del total de estudiantes pudieron responder las preguntas, luego de aplicar el programa de estrategias “REACT” se realizó el Pos Test, donde el 49.56 % del total de estudiantes pudieron responder las preguntas . A partir de la información obtenida en el Pos Test, se ha comprobado la evolución positiva que se ha producido en la variable dependiente; es decir se evidencia una mejora sustancial en la Contextualización de la Integral Definida.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica de la matemáticaMatemática para ingenieríaCalidad de la educación superiorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-1783 DIAZ DELGADO.pdfBC-1783 DIAZ DELGADO.pdfapplication/pdf3289625http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6280/1/BC-1783%20DIAZ%20DELGADO.pdf276aa087c85ad27a08514793440b78c8MD51TEXTBC-1783 DIAZ DELGADO.pdf.txtBC-1783 DIAZ DELGADO.pdf.txtExtracted texttext/plain168996http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6280/2/BC-1783%20DIAZ%20DELGADO.pdf.txt6b6cd4622d71d434b16ea0c011b21235MD5220.500.12893/6280oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/62802021-08-03 06:21:00.391Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. |
title |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. |
spellingShingle |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. Díaz Delgado, Darwin Didáctica de la matemática Matemática para ingeniería Calidad de la educación superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. |
title_full |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. |
title_fullStr |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. |
title_full_unstemmed |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. |
title_sort |
Programa de Estrategias Didácticas “React” para mejorar La Contextualización de La Integral Definida En Estudiantes Del II Ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - 2015. |
author |
Díaz Delgado, Darwin |
author_facet |
Díaz Delgado, Darwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Barrantes, Miguel Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Delgado, Darwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Didáctica de la matemática Matemática para ingeniería Calidad de la educación superior |
topic |
Didáctica de la matemática Matemática para ingeniería Calidad de la educación superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Con esta investigación se pretende diseñar y aplicar un Programa de Estrategias Didáctica “REACT” basada en la propuesta teórica de Ortigoza, la cual se fundamenta en la enseñanza contextualizada de los contenidos matemáticos referentes a Integral Definida en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que mejore la Contextualización de la Integral Definida en los estudiantes del II ciclo de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para realizar el estudio, además de la propuesta didáctica, se ha elaborado un cuestionario de aplicación previa a la realización de la propuesta didáctica, dicho cuestionario nos permitió conocer el nivel respecto a los saberes previos que tenía cada estudiante, posteriormente se realizó el Pre Test, donde se evidencio la existencia del problema que se aborda en este trabajo de investigación, pues sólo el 12.92% del total de estudiantes pudieron responder las preguntas, luego de aplicar el programa de estrategias “REACT” se realizó el Pos Test, donde el 49.56 % del total de estudiantes pudieron responder las preguntas . A partir de la información obtenida en el Pos Test, se ha comprobado la evolución positiva que se ha producido en la variable dependiente; es decir se evidencia una mejora sustancial en la Contextualización de la Integral Definida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6280 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6280 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6280/1/BC-1783%20DIAZ%20DELGADO.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6280/2/BC-1783%20DIAZ%20DELGADO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
276aa087c85ad27a08514793440b78c8 6b6cd4622d71d434b16ea0c011b21235 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893613329186816 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).