Gestión de una educación emprendedora en la formación personal autogestionaria del ingeniero mecánico en la Universidad Nacional Del Santa – Chimbote

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo diseñar, elaborar y fundamentar la propuesta de una Gestión de Educación Emprendedora, sustentada en las teorías de la Educación Emprendedora y de la Formación Personal Autogestionaria con la finalidad de solucionar las deficiencias y ausencias en la formación per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Ballena, Jose Mlin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Educativa
Emprendedurismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo diseñar, elaborar y fundamentar la propuesta de una Gestión de Educación Emprendedora, sustentada en las teorías de la Educación Emprendedora y de la Formación Personal Autogestionaria con la finalidad de solucionar las deficiencias y ausencias en la formación personal autogestionaria del Ingeniero Mecánico en la Universidad Nacional del Santa – Chimbote; de tal modo que, se superen los problemas que se presentan en el desarrollo de la creatividad, autonomía, flexibilidad ante un entorno cambiante, capacidad de liderazgo, polivalencia, alto potencial de desarrollo, buena comunicación, trabajo y dirección de equipos, negociación y toma de decisiones; y, como resultado, se genere la formación de un ingeniero apto para desenvolverse en el mundo social que reclama nuevas actitudes como el desarrollo sustentable, la reflexión crítica y las formulaciones participativas. En este afán, el investigador planificó y desarrolló las siguientes tareas: 1, Identificó –describiendo y explicando-, las deficiencias y ausencias en la formación personal autogestionaria del Ingeniero Mecánico, en formación; mediante el estudio factoperceptible –diagnóstico-, de las deficiencias y ausencias que presentan los elementos de la muestra (33 estudiantes del 9no Ciclo) 2. Elaboró el Marco Teórico que sustenta y fundamenta la investigación estableciendo prioridades y exigencias teóricas en tratamiento de las teorías que permitió la descripción y explicación del problema que nuclea la investigación, la interpretación de los resultados estadísticos y la elaboración de la propuesta. Y, 3. Desarrolló la propuesta para solucionar las deficiencias y ausencias en la formación personal autogestionaria del Ingeniero Mecánico en la Unidad del Estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).