Plan de negocio en el capital humano para desarrollar habilidades emprendedoras en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió la propuesta de un modelo de plan de negocio que permita solucionar el problema del factor humano en desarrollar habilidades emprendedoras. El objetivo fue determinar la aplicación de un plan de negocios en capital humano para desarrollar habilidades emprendedoras e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Castro, Mary Rocio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4358
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capital humano
Competencias empresariales
Emprendedurismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió la propuesta de un modelo de plan de negocio que permita solucionar el problema del factor humano en desarrollar habilidades emprendedoras. El objetivo fue determinar la aplicación de un plan de negocios en capital humano para desarrollar habilidades emprendedoras en los estudiantes de secundaria El estudio investiga la relación entre las variables habilidades emprendedoras y Capital Humano. Por consiguiente se formuló estrategias de aprendizaje dirigidas a desarrollar, motivar, evaluar, los temas de emprendedurismo, para mejorar habilidades y actitudes emprendedoras. El método de la investigación es tipo aplicada, diseño experimental, nivel Cuasi-experimental de enfoque cuantitativo. Tomaron parte de la investigación 1200 con una muestra de 60 estudiantes del nivel secundaria. Para los resultados estadísticos se formuló el instrumento cuestionario validado por juicio de expertos con alfa de Cronbach de 0.81, el cual es de Fuerte confiabilidad, la escala de medición de la variable es ordinal y esta categorizada en tres niveles. Las cuales nos dieron a conocer actitudes, habilidades emprendedoras, mediante el uso de estrategias de aprendizaje. El eje de la investigación en educación, estilos de aprendizaje, innovación y liderazgo con enfoque en emprendedurismo innovador, para las estrategias de aprendizaje mediante La formulación estratégica de un plan de negocio. De los resultados obtenidos se encontró el desarrollo de habilidades emprendedoras y capital humano. Así mismo despertó el interés por estos temas básicos en la educación de un país en vías de desarrollo económico social, cultural y con problemas de informalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).