Autocuidado del profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital II – 1 MINSA de Lambayeque, 2019
Descripción del Articulo
El profesional de enfermería es participante activo del proceso holístico del cuidado de la persona, por tal razón debe tener responsabilidad con su propio cuidado, siendo modelo de autocuidado que motiva a las personas a desarrollar conductas saludables, un gran reto del cuál es responsable. Por lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio de enfermería en hospital Autocuidado Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El profesional de enfermería es participante activo del proceso holístico del cuidado de la persona, por tal razón debe tener responsabilidad con su propio cuidado, siendo modelo de autocuidado que motiva a las personas a desarrollar conductas saludables, un gran reto del cuál es responsable. Por lo que la presente investigación de tipo cualitativa a través de estudio de caso, tuvo como el objetivo de analizar y comprender el autocuidado del profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia de un Hospital II – 1 MINSA de Lambayeque 2019. Utilizando para obtener información la entrevista semiestructurada, en una muestra conformada por 10 enfermeras del Servicio de Emergencia. Después de analizar la información, se descontextualizaron los discursos temáticamente; formándose subcategorías y luego categorías siguientes: Evidenciando el autocuidado de las necesidades de supervivencia; Evidenciando el autocuidado necesidades psicosociales; evidenciando el autocuidado de las necesidades integrativas. Considerándose finalmente que, los profesionales de enfermería cuidan su dimensión física alimentándose bien, realizando actividad física diaria, manteniendo horas de sueño adecuadas, en la mayoría de casos; así mismo, mantienen buenas relaciones interpersonales y su dimensión espiritual la ven relacionada a lo religioso y a sentirse bien con sí mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).