Relaciones interpersonales y rendimiento laboral en profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital II-1 de Rioja

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación será explorar la relación en cuanto a las Relaciones interpersonales y Rendimiento Laboral del personal de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital II-1 de Rioja, el método de investigación será de enfoque cuantitativo de alcance correlacional, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Zambrano, Miriam Janet, Perez Tuesta, Karen Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8427
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento laboral
Relaciones interpersonales
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación será explorar la relación en cuanto a las Relaciones interpersonales y Rendimiento Laboral del personal de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital II-1 de Rioja, el método de investigación será de enfoque cuantitativo de alcance correlacional, de corte transversal y diseño no experimental, la población de estudio estará conformada por 30 profesionales del servicio de emergencia, para ello se utilizará dos cuestionario los mismos que fueron validados por juicio de expertos y la confiabilidad por el Alfa de Cronbach obteniendo para las variables uno y dos el valor de 0.95 y 0.94 respectivamente. Frente a la escala de actitudes sobre la relaciones interpersonales, el primero estuvo conformado por 32 ítems dividido en 4 dimensiones, manejo de la comunicación, ambiente de colaboración, actitudes socioafectivas, resolución de conflictos, el segundo estuvo conformado por 21 ítems dividido en 4 dimensiones, calidad laboral, trabajo en equipo, eficacia laboral, eficiencia laboral, para la puntuación general se sumaron las sumatorias subtotales de cada dimensión y para evaluación final fue en los siguientes rangos, nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).