Estilos de vida del profesional de enfermería en un Centro de Salud I-4 MINSA - Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
Los profesionales de enfermería tienen la responsabilidad de cuidar la salud, adoptando estilos de vida saludables y promoviendo con el ejemplo cambios en la calidad de vida de las personas. La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir los estilos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Enfermería Profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los profesionales de enfermería tienen la responsabilidad de cuidar la salud, adoptando estilos de vida saludables y promoviendo con el ejemplo cambios en la calidad de vida de las personas. La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivo describir los estilos de vida del profesional de enfermería de un Centro de Salud I-4 MINSA- Chiclayo, 2020. La población estuvo constituida por 12 profesionales de enfermería, y una muestra determinada por saturación de 8 profesionales. La técnica fue la entrevista y el instrumento utilizado fue una guia de entrevista semi estructurada, sometida a validación por juicio de expertos y la confiabilidad se valoró através de una prueba piloto,se tomaron en cuenta los principios éticos del Decreto Supremo N.º 011-2011-JUS durante todo el proceso. El análisis develó dos categorías: estilos de vida saludables relacionado con las necesidades humanas y estilos de vida no saludables: limitaciones que influyen en ello. Teniendo como resultado; algunos profesionales de enfermería practican estilos de vida saludables satisfaciendo necesidades espirituales, alimentación, ejercicio fisico, evitando sustancias psicoactivas; y otros, reconocen limitaciones como aspectos laborales y la pandemia que afectó las necesidades de alimentación, sueño y psicosocial. Concluyendo que los profesionales de enfermería tienen conocimiento sobre estilos de vida saludables, sin embargo existen factores laborales y personales que limitan su cumplimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).