Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.)
Descripción del Articulo
La bebida de noni y guayaba es un producto multivitamínico y con propiedades funcionales que ofrece muchos beneficios. Existen estudios de elaboración de la bebida, pero no de vida útil, por lo tanto el objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar el tiempo de vida útil de una bebi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinación Tiempo Bebida Noni Guayaba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UPRG_c0b9ffb74a582a97ffa00ba42ad2f810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/152 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Pozo Suclupe, Luis AntonioReaño arcila, Estefani SolangeRimarachín Vásquez, Sara2016-10-11T12:33:11Z2016-10-11T12:33:11Z2015BC-TES-3883https://hdl.handle.net/20.500.12893/152La bebida de noni y guayaba es un producto multivitamínico y con propiedades funcionales que ofrece muchos beneficios. Existen estudios de elaboración de la bebida, pero no de vida útil, por lo tanto el objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar el tiempo de vida útil de una bebida a base de noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) a diferentes temperaturas de almacenamiento. La determinación de vida útil es muy importante debido a que es una herramienta para conocer el tiempo que el producto a base de noni y guayaba conservará sus atributos de calidad, sus niveles organolépticos indispensables a la hora de ser adquiridos por el consumidor.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/DeterminaciónTiempoBebidaNoniGuayabahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería en Industrias Alimentariashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALBC-TES-3883.pdfapplication/pdf5074926http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/152/1/BC-TES-3883.pdfcc42de08fd2da6217274b9ff3c8c730fMD51TEXTBC-TES-3883.pdf.txtBC-TES-3883.pdf.txtExtracted texttext/plain230608http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/152/2/BC-TES-3883.pdf.txt35addafdb6588124e6953f1c335e2ab3MD5220.500.12893/152oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1522021-09-06 09:24:23.11Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) |
title |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) |
spellingShingle |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) Reaño arcila, Estefani Solange Determinación Tiempo Bebida Noni Guayaba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) |
title_full |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) |
title_fullStr |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) |
title_full_unstemmed |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) |
title_sort |
Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) |
author |
Reaño arcila, Estefani Solange |
author_facet |
Reaño arcila, Estefani Solange Rimarachín Vásquez, Sara |
author_role |
author |
author2 |
Rimarachín Vásquez, Sara |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pozo Suclupe, Luis Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reaño arcila, Estefani Solange Rimarachín Vásquez, Sara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinación Tiempo Bebida Noni Guayaba |
topic |
Determinación Tiempo Bebida Noni Guayaba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La bebida de noni y guayaba es un producto multivitamínico y con propiedades funcionales que ofrece muchos beneficios. Existen estudios de elaboración de la bebida, pero no de vida útil, por lo tanto el objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar el tiempo de vida útil de una bebida a base de noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) a diferentes temperaturas de almacenamiento. La determinación de vida útil es muy importante debido a que es una herramienta para conocer el tiempo que el producto a base de noni y guayaba conservará sus atributos de calidad, sus niveles organolépticos indispensables a la hora de ser adquiridos por el consumidor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-3883 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/152 |
identifier_str_mv |
BC-TES-3883 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/152 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/152/1/BC-TES-3883.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/152/2/BC-TES-3883.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc42de08fd2da6217274b9ff3c8c730f 35addafdb6588124e6953f1c335e2ab3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893632586285056 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).