Determinación del tiempo de vida útil de una bebida a base de Noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.)
Descripción del Articulo
La bebida de noni y guayaba es un producto multivitamínico y con propiedades funcionales que ofrece muchos beneficios. Existen estudios de elaboración de la bebida, pero no de vida útil, por lo tanto el objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar el tiempo de vida útil de una bebi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinación Tiempo Bebida Noni Guayaba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La bebida de noni y guayaba es un producto multivitamínico y con propiedades funcionales que ofrece muchos beneficios. Existen estudios de elaboración de la bebida, pero no de vida útil, por lo tanto el objetivo del presente trabajo de investigación, fue determinar el tiempo de vida útil de una bebida a base de noni (Morinda citrifolia) y guayaba (Psidium guajava L.) a diferentes temperaturas de almacenamiento. La determinación de vida útil es muy importante debido a que es una herramienta para conocer el tiempo que el producto a base de noni y guayaba conservará sus atributos de calidad, sus niveles organolépticos indispensables a la hora de ser adquiridos por el consumidor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).