El modelo de gestión “cliente soy” y la productividad de la agencia MiBanco - Lambayeque

Descripción del Articulo

El Modelo de gestión “CLIENTE SOY” implementado por Mibanco en la agencia Lambayeque, tiene como reto entregar propuesta de valor diferenciada para cada tipo de cliente según la característica y necesidad de cada segmento, es decir una atención diferenciada para un cliente nuevo que recibe un crédit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Rosales, Marco Tulio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de gestión
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Modelo de gestión “CLIENTE SOY” implementado por Mibanco en la agencia Lambayeque, tiene como reto entregar propuesta de valor diferenciada para cada tipo de cliente según la característica y necesidad de cada segmento, es decir una atención diferenciada para un cliente nuevo que recibe un crédito de S/ 300 y otro tipo de atención para un cliente antiguo que requiere un crédito de S/ 200,000 o un cliente que cuenta con liquidez para realizar sus ahorros en el Banco, esto con el fin de buscar incrementar la productividad de la institución. El problema planteado fue ¿Cuál es la relación del modelo de gestión “Cliente Soy” y la productividad de la agencia Mibanco del distrito de Lambayeque?, tratando de verificar la hipótesis que existe una relación positiva entre el modelo de gestión “Cliente Soy” y la productividad. Los objetivos específicos han sido describir las dimensiones del modelo, analizar los indicadores y determinar la relación del modelo de gestión “Cliente Soy” con el nivel de productividad de los asesores de negocios de Mibanco, agencia Lambayeque. La metodología de investigación empleada es no experimental cuantitativa - transeccional de tipo correlacional. Aplicando un cuestionario con escala de Likert y la recopilación de la data a través de reportes para medir la variable productividad, utilizándose reportes sobre la evolución de las carteras en soles y número de clientes, reportes sobre desembolsos totales, desembolsos netos y número de operaciones y otros reportes que ayudaron a determinar el comportamiento de esta variable. A nivel agregado se encontró muy buena confiabilidad (Alfa de Cronbach) de que existe una relación positiva entre el modelo de gestión “Cliente Soy” y la productividad de la agencia Mibanco del distrito de Lambayeque. Desagregado por sexo a los asesores de negocios se halló mayor confiabilidad para los asesores hombres al tener una relación ligeramente más positiva entre el modelo de gestión “Cliente Soy” y la productividad; desagregado según las fuerzas es la Fuerza Pyme la que muestra mayor confiabilidad de tener relación positiva levemente más alta en la implementación del modelo de gestión “Cliente Soy” y la productividad de la agencia Mibanco del distrito de Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).