Comportamiento organizacional y productividad de los asesores de negocios de MiBanco agencia Zárate SJL-Lima 2016

Descripción del Articulo

La investigación sobre comportamiento organizacional y productividad de los asesores de negocios de Mibanco agencia Zárate SJL-Lima 2016 tuvo como propósito medir la relación que existe entre las variables mencionadas, es así como Newstron J. descompone al comportamiento organizacional para un mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Tarrillo, Harlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3766
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comportamiento - Productividad - Objetivos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación sobre comportamiento organizacional y productividad de los asesores de negocios de Mibanco agencia Zárate SJL-Lima 2016 tuvo como propósito medir la relación que existe entre las variables mencionadas, es así como Newstron J. descompone al comportamiento organizacional para un mejor estudio en dimensiones; gente, estructura, tecnología y ambiente. Del mismo modo García A. descompone a la productividad en dimensiones como capital, gente y tecnología. Estas dimensiones a su vez fueron caracterizadas mediante sus indicadores los cuales permitieron armar un cuestionario tipo Likert como instrumento y su aplicación fue mediante encuesta. El tipo de estudio fue descriptivo – correlacional de diseño no experimental. La muestra censal fue constituida por 30 asesores de negocios de Mibanco agencia Zárate SJL-Lima 2016. Los resultados de las hipótesis fueron procesados mediante un software llamado SPSS 22 cuyos resultados requeridos fueron hallar las tablas de frecuencias, la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, la prueba de normalidad para ver si los datos provienen o no de una población normal, y el nivel de correlación mediante Pearson o Spearman. Finalmente se logró obtener resultados para nuestra discusión, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).