Relación entre el uso de estrategias de autogestión del conocimiento y la calidad del aprendizaje conceptual de los estudiantes de la universidad “José Faustino Sánchez Carrión” de Cañete.

Descripción del Articulo

La investigación trata acerca de la relación existente entre el uso de estrategias de autogestión del conocimiento y la calidad del aprendizaje conceptual de los estudiantes del la Universidad “José Faustino Sánchez Carrión” de Cañete, en la misma que, empleando un diseño descriptivo correlacional s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Apaza, Lilia Rosalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autogestión del Conocimiento
Estrategias de Autogestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación trata acerca de la relación existente entre el uso de estrategias de autogestión del conocimiento y la calidad del aprendizaje conceptual de los estudiantes del la Universidad “José Faustino Sánchez Carrión” de Cañete, en la misma que, empleando un diseño descriptivo correlacional se sostiene que existe una relación positiva entre estas variables de estudio. La autogestión del conocimiento se constituye de esta manera en una estrategia compatible y pertinente para procurar un aprendizaje de calidad, ello se demuestra mediante el establecimiento de 5 niveles de autogestión del conocimiento los mismos que se han relacionado con la calidad de aprendizaje en cada nivel, de modo que a mayor uso de estrategias de autogestión, mayor es la calidad del aprendizaje coneptual. Para la prueba de las hipótesis se ha empleado el coeficiente de correlación de Spearman para datos agrupados, mediante el cual se ha demostrado que existe relación directa significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).