Estrategia metodológica para mejorar la práctica docente de los estudiantes de IX ciclo de la especialidad de lengua, literatura, psicología y filosofía, escuela profesional de educación secundaria, facultad de ciencias de la educación, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, año 2019
Descripción del Articulo
La auténtica línea del quehacer profesional deberá estar encaminada por la excelencia del repensar las ciencias, vale opinar, vencer la dicotomía objetividad Vs. subjetividad, triunfar el dualismo, puesto que no se puede desunir el habitante de suentorno social, de modo tal que la línea universitari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias educativas Metodología educativa Practica docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La auténtica línea del quehacer profesional deberá estar encaminada por la excelencia del repensar las ciencias, vale opinar, vencer la dicotomía objetividad Vs. subjetividad, triunfar el dualismo, puesto que no se puede desunir el habitante de suentorno social, de modo tal que la línea universitaria deberá desistir de lado el planteamiento cartesiano y disciplinar la teoría con la práctica, más igualmente parael incidente de la Carrera Profesional de Educación. Es por ello que realizamos la presente labor de disquisición, con el objetivo de elaborar una estrategia metodológica para probablemente mejorar la práctica docente de los estudiantes del IX ciclo de la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Altiplano, de Puno. Para ello aplicamos guías de observación, de encuesta, de entrevista y recojo de testimonios. El problema de investigación definió la base teórica en relación a lasteorías del Aprendizaje Significativo de David Ausubel y del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner que sirvieron de fundamento a la propuesta “Estrategia metodológica para mejorar la práctica docente de los estudiantes”. Los resultados demuestran que los estudiantes desarrollan prácticas docentes inadecuadas a su formación profesional, no son expectantes debido a que no cuentan con las estrategias de enseñanza necesarias, no conocen bien su disciplina, no se sienten motivados, ausencia de asesoramiento, falta de dominio de los temas a desarrollar en la práctica docente, no se planifican las sesiones de clase, falta de seguimiento a la práctica docente, falta de apoyo docente, la práctica docente no fortalece conocimientos y habilidades de los estudiantes. concluimos justificando el problema de investigación y elaborando teóricamente la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).