Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Programa de Modificación Conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de educación primaria de la I.E.P “UNIVERSIA”, surge como respuesta al desconocimiento por parte de los docentes para poder erradicar la agresividad detectada en aulas, lo q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modificación Conductual Convivencia escolar Conflictos escolares Modelos de conducta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_be2dbccf189ca7b35252e45cd0bb271a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6624 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Sánchez Ramírez, Rosa ElenaSaavedra Cusma, Ruth Merly2019-11-28T05:17:25Z2019-11-28T05:17:25Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6624El trabajo de investigación “Programa de Modificación Conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de educación primaria de la I.E.P “UNIVERSIA”, surge como respuesta al desconocimiento por parte de los docentes para poder erradicar la agresividad detectada en aulas, lo que se ve evidenciado en los constantes conflictos de estudiantes como mala convivencia escolar. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Demostrar si el Programa de Modificación Conductual es capaz de lograr disminuir la agresividad en los estudiantes de dicha institución educativa, estas estrategias proponen promover un cambio o modificación positiva de conductas, favoreciendo con ello un cambio de conductas que generarán la buena convivencia escolar, la resolución efectiva de conflictos escolares y la erradicación de estas conductas negativas. Tomando como base los resultados obtenidos se presenta una propuesta de modificación de conductas negativas a través de las siguientes estrategias: “Modelos de conducta positiva”, “Resolución de Conflictos”, “Adecuada Convivencia Escolar”, “Control de Emociones”, “Estilos adecuados de comunicación y escucha activa”. En la elaboración de las estrategias de han utilizado como referente teórico, las siguientes teorías: Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura, Teoría Comportamental de Buss y Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner. La presente propuesta en mención permite la modificación de conductas negativas y con ellos generar otras positivas que permitirán mejorar la convivencia escolar, la resolución efectiva de conflictos escolares y la erradicación de estas conductas negativas.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Modificación ConductualConvivencia escolarConflictos escolaresModelos de conductahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALBC-1300 SAAVEDRA CUSMA.pdfBC-1300 SAAVEDRA CUSMA.pdfapplication/pdf3971060http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6624/1/BC-1300%20SAAVEDRA%20CUSMA.pdfd2396db23f600b3826f7c5ea141d61faMD51TEXTBC-1300 SAAVEDRA CUSMA.pdf.txtBC-1300 SAAVEDRA CUSMA.pdf.txtExtracted texttext/plain162696http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6624/2/BC-1300%20SAAVEDRA%20CUSMA.pdf.txt33bbc7672219734d69b9dfcfbf41ece8MD5220.500.12893/6624oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/66242021-08-03 06:26:12.895Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria |
title |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria |
spellingShingle |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria Saavedra Cusma, Ruth Merly Modificación Conductual Convivencia escolar Conflictos escolares Modelos de conducta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria |
title_full |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria |
title_fullStr |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria |
title_full_unstemmed |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria |
title_sort |
Programa de modificación conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de primaria |
author |
Saavedra Cusma, Ruth Merly |
author_facet |
Saavedra Cusma, Ruth Merly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Ramírez, Rosa Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Cusma, Ruth Merly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modificación Conductual Convivencia escolar Conflictos escolares Modelos de conducta |
topic |
Modificación Conductual Convivencia escolar Conflictos escolares Modelos de conducta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El trabajo de investigación “Programa de Modificación Conductual para disminuir la agresividad en los estudiantes del 6° grado de educación primaria de la I.E.P “UNIVERSIA”, surge como respuesta al desconocimiento por parte de los docentes para poder erradicar la agresividad detectada en aulas, lo que se ve evidenciado en los constantes conflictos de estudiantes como mala convivencia escolar. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Demostrar si el Programa de Modificación Conductual es capaz de lograr disminuir la agresividad en los estudiantes de dicha institución educativa, estas estrategias proponen promover un cambio o modificación positiva de conductas, favoreciendo con ello un cambio de conductas que generarán la buena convivencia escolar, la resolución efectiva de conflictos escolares y la erradicación de estas conductas negativas. Tomando como base los resultados obtenidos se presenta una propuesta de modificación de conductas negativas a través de las siguientes estrategias: “Modelos de conducta positiva”, “Resolución de Conflictos”, “Adecuada Convivencia Escolar”, “Control de Emociones”, “Estilos adecuados de comunicación y escucha activa”. En la elaboración de las estrategias de han utilizado como referente teórico, las siguientes teorías: Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura, Teoría Comportamental de Buss y Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner. La presente propuesta en mención permite la modificación de conductas negativas y con ellos generar otras positivas que permitirán mejorar la convivencia escolar, la resolución efectiva de conflictos escolares y la erradicación de estas conductas negativas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:17:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6624 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6624 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6624/1/BC-1300%20SAAVEDRA%20CUSMA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6624/2/BC-1300%20SAAVEDRA%20CUSMA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2396db23f600b3826f7c5ea141d61fa 33bbc7672219734d69b9dfcfbf41ece8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893623268638720 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).