Exactitud del test de mallampati en el pronóstico de vía aérea difícil en pacientes laparotomizados en el Hospital Regional Lambayeque.

Descripción del Articulo

La intubación orotraqueal es una intervención común y frecuente en la práctica anestesiológica y la presencia de vía aérea difícil en este contexto es una realidad a la cual se tiene que estar preparado y capacitado para poder enfrentarse a esta situación puesto que implica una carga considerable de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrutti Sánchez, Percy Enrique
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intubación orotraqueal
Vía aérea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La intubación orotraqueal es una intervención común y frecuente en la práctica anestesiológica y la presencia de vía aérea difícil en este contexto es una realidad a la cual se tiene que estar preparado y capacitado para poder enfrentarse a esta situación puesto que implica una carga considerable de morbilidad y mortalidad; por lo que resulta indispensable caracterizar a aquellos instrumentos o predictores que tengan la capacidad de pronosticar cuando nos encontramos ante un paciente que presenta una vía aérea difícil, en este sentido creemos conveniente actualizar la utilidad de la prueba de Mallampati en nuestra realidad. Exactitud del Test de Mallampati en el pronóstico de vía aérea difícil en pacientes laparotomizados en el Hospital Regional Lambayeque: Se llevó a cabo un estudio Analítico, observacional, prospectivo, de pruebas diagnósticas. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes expuestos a intubación orotraqueal sometidos a laparotomía en el Servicio de Anestesiología del Hospital Regional Lambayeque durante el periodo Julio 2017 - Junio 2018 que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión determinados. Así mismo no habrá limitación en la recolección de datos, porque serán obtenidos de la historia clínica del paciente. En cuanto la bibliografía en su mayoría es de autores internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).