La psicomotricidad como eje fundamental en la formación profesional de la especialidad de Educación Física, Escuela Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación es una propuesta que surge de la necesidad social, educativa y profesional que hoy en día nos presenta la educación peruana, debido a los recientes cambios producidos que conllevan a nuevas y exigentes responsabilidades y obligaciones que deben asumir los profesionales en E...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5901 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Física Psicomotricidad Movimiento corporal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación es una propuesta que surge de la necesidad social, educativa y profesional que hoy en día nos presenta la educación peruana, debido a los recientes cambios producidos que conllevan a nuevas y exigentes responsabilidades y obligaciones que deben asumir los profesionales en Educación Física. Consideramos importantes acercar nuestra propuesta a los estudiantes de la carrera profesional de Educación Física y a los docentes catedráticos de esta especialidad en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, para que ellos, reflexionando sobre una formación profesional de calidad y lo que ello contribuye al mejor desempeño laboral docente en las escuelas, asuman el nuevo rol que van a cumplir, y puedan desenvolverse de una manera científica y eficiente contribuyendo así a mejorar el proceso educativo del país. Recolectamos fuentes de información para basarnos en la investigación las cuales sirvieron para elaborar el marco teórico con respecto a las dos variables. Se aplicó la encuesta y una entrevista a los involucrados para obtener resultados estadísticos y establecer conclusiones y recomendaciones. Estos resultados comprobaron los objetivos e hipótesis planteadas sobre “La psicomotricidad y la formación profesional docente” en nuestra UNPRG. Al final se estableció una posible solución al problema investigado que ayudará al proceso de formación profesional y a concientizar sobre la importancia de docentes bien formados para un proceso de enseñanza aprendizaje. La Facultad de Educación de la UNPRG debe estar comprometida en tomar en cuenta las nuevas tendencias educativas especialmente en educación física para ajustar los procesos de formación del profesorado y favorecer en su correcto desempeño profesional una vez egresados y titulados como maestros. Por estas razones consideramos que esta propuesta es indispensable y debe ser aplicada correctamente para obtener resultados positivos. Se concluye el informe con una bibliografía, y los anexos necesarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).