Estado del arte: La psicomotricidad en el desarrollo corporal en la primera infancia
Descripción del Articulo
El trabajo titulado la psicomotricidad en el desarrollo corporal de la primera infancia tuvo como objetivo de estudio describir el desarrollo de la psicomotricidad en el desarrollo corporal en la primera infancia en Perú y Ecuador en los últimos diez años y como objetivos específicos: presentar las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada |
| Repositorio: | EESPLI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14457/130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Movimiento corporal Estrategia Didáctica Juegos Psicomotricidad Danza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo titulado la psicomotricidad en el desarrollo corporal de la primera infancia tuvo como objetivo de estudio describir el desarrollo de la psicomotricidad en el desarrollo corporal en la primera infancia en Perú y Ecuador en los últimos diez años y como objetivos específicos: presentar las teorías que sustentan la importancia de la ejecución de la psicomotricidad para el desarrollo corporal en la primera infancia en Perú y Ecuador y analizar cada una de las estrategias empleadas en la psicomotricidad para el desarrollo corporal en distintas instituciones tanto en el Ecuador como en el Perú. El estudio es de tipo documental, de nivel analítico, la muestra está compuesta por 20 documentos entre artículos y tesis. La recolección de la información se he realizado revisando la literatura existente en tesis y artículos publicados con una data de 10 años de antigüedad, todas ellas con divulgación internacional que se encuentran alojadas en repositorios de las universidades consultadas, en revistas como Scielo, Scopus; más del 70% de informaciones consultadas son de reciente data. Toda la información proporcionada constituye de un apoyo importante a la comunidad científica porque contarán con un documento sistematizado de la información existente, la misma que ayudará a generar soluciones pertinentes al empleo de estrategias psicomotoras que ayuden a desarrollar la expresión corporal en los niños. Finalmente, el estudio da a conocer la tarea enorme que tiene el docente en reconocer y seleccionar cada una de las estrategias considerando las necesidades de los niños sin salirse del enfoque curricular ni del contexto educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).