Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015
Descripción del Articulo
En el presente estudio se percibe que los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la Escuela Profesional de Educación, de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, para sintetizar una información no interpretan correctamente la información, no organizan a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapa Conceptual Mapa Mental Estrategias Didácticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_bd24316ae61f6914fb76ad5f4c6bef22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7662 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Guevara Servigon, Dante AlfredoAguilar Marchena, Ursula Zenaida2019-11-28T06:51:47Z2019-11-28T06:51:47Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7662En el presente estudio se percibe que los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la Escuela Profesional de Educación, de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, para sintetizar una información no interpretan correctamente la información, no organizan adecuadamente los datos y no esquematizan. Así mismo, se percibe deficiencias en la producción de sus ideas, así como en la construcción de nuevas ideas. Herramientas como los mapas mentales, conceptuales no son desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como así también los procesos de análisis y síntesis. El objetivo general planteado consiste en proponer el mapa conceptual y el mapa mental como estrategias didácticas, para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de ciencias naturales de la Escuela Profesional de Educación. Entre algunos resultados se tiene que el 39% de los estudiantes prefiere siempre, lecturas policiales, deportivas, cómicas y novelas que no son científicas es decir que no requieren de análisis y menos síntesis; el 39% de los estudiantes a veces identifican ideas principales ni ideas secundarias; el 43% siempre construye esquemas sin organizar la información; el 38% casi siempre construye diagramas sin considerar las ideas principales del texto. El presente estudio se encuentra sustentado teóricamente en la capacidad de análisis-síntesis de M. T. Bajo; Enfoque del análisis y Síntesis por María Elena Morales Modenesi, el Mapa conceptual de Joseph D. Novak y del Mapa mental de Tony Buzán. El trabajo es de tipo descriptivo, propositivo, correlacional, no experimental. La población está constituida por todos estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias naturales de la Escuela profesional de Educación es decir 23 estudiantes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Mapa ConceptualMapa MentalEstrategias Didácticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-2792 AGUILAR MARCHENA.pdfBC-2792 AGUILAR MARCHENA.pdfapplication/pdf1861820http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7662/1/BC-2792%20AGUILAR%20MARCHENA.pdfcae35d94a70ee24d75ba30ec7e72474bMD51TEXTBC-2792 AGUILAR MARCHENA.pdf.txtBC-2792 AGUILAR MARCHENA.pdf.txtExtracted texttext/plain147035http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7662/2/BC-2792%20AGUILAR%20MARCHENA.pdf.txt3596cea9483e4a3471ee99f616d05d9aMD5220.500.12893/7662oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/76622021-08-03 06:17:05.798Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 |
title |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 |
spellingShingle |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 Aguilar Marchena, Ursula Zenaida Mapa Conceptual Mapa Mental Estrategias Didácticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 |
title_full |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 |
title_fullStr |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 |
title_full_unstemmed |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 |
title_sort |
Uso del mapa conceptual y mapa mental para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la escuela profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2014-2015 |
author |
Aguilar Marchena, Ursula Zenaida |
author_facet |
Aguilar Marchena, Ursula Zenaida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Servigon, Dante Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Marchena, Ursula Zenaida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mapa Conceptual Mapa Mental Estrategias Didácticas |
topic |
Mapa Conceptual Mapa Mental Estrategias Didácticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
En el presente estudio se percibe que los estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias Naturales de la Escuela Profesional de Educación, de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, para sintetizar una información no interpretan correctamente la información, no organizan adecuadamente los datos y no esquematizan. Así mismo, se percibe deficiencias en la producción de sus ideas, así como en la construcción de nuevas ideas. Herramientas como los mapas mentales, conceptuales no son desarrolladas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como así también los procesos de análisis y síntesis. El objetivo general planteado consiste en proponer el mapa conceptual y el mapa mental como estrategias didácticas, para desarrollar la capacidad de síntesis en los estudiantes del II ciclo de la especialidad de ciencias naturales de la Escuela Profesional de Educación. Entre algunos resultados se tiene que el 39% de los estudiantes prefiere siempre, lecturas policiales, deportivas, cómicas y novelas que no son científicas es decir que no requieren de análisis y menos síntesis; el 39% de los estudiantes a veces identifican ideas principales ni ideas secundarias; el 43% siempre construye esquemas sin organizar la información; el 38% casi siempre construye diagramas sin considerar las ideas principales del texto. El presente estudio se encuentra sustentado teóricamente en la capacidad de análisis-síntesis de M. T. Bajo; Enfoque del análisis y Síntesis por María Elena Morales Modenesi, el Mapa conceptual de Joseph D. Novak y del Mapa mental de Tony Buzán. El trabajo es de tipo descriptivo, propositivo, correlacional, no experimental. La población está constituida por todos estudiantes del II ciclo de la especialidad de Ciencias naturales de la Escuela profesional de Educación es decir 23 estudiantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7662 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7662/1/BC-2792%20AGUILAR%20MARCHENA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7662/2/BC-2792%20AGUILAR%20MARCHENA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cae35d94a70ee24d75ba30ec7e72474b 3596cea9483e4a3471ee99f616d05d9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893688808833024 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).