Conocimiento del familiar del lactante menor atendido en CRED sobre los beneficios de la educación brindada por la enfermera en la visita domiciliaria. Fila Alta - Jaén, 2017
Descripción del Articulo
La visita domiciliaria constituye un proceso racional y lógico que proporciona una atención más humanizada del lactante menor y su familia porque implica atender a la persona en su globalidad, por lo que se realiza el estudio sobre ¿Cuál es el conocimiento del familiar del lactante menor atendido en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería domiciliaria Atención humanizada Lactancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La visita domiciliaria constituye un proceso racional y lógico que proporciona una atención más humanizada del lactante menor y su familia porque implica atender a la persona en su globalidad, por lo que se realiza el estudio sobre ¿Cuál es el conocimiento del familiar del lactante menor atendido en CRED sobre los beneficios de la educación brindada por la enfermera C.S. Fila Alta con el objetivo de determinar el conocimiento del familiar del lactante menor atendido en CRED sobre los beneficios de la educación brindada por la enfermera en la visita domiciliaria fundamentada en las teorías de N. Pender, con el modelo de Promoción de la Salud y el modelo de transcultural de M. Leinniger, la hipótesis fue el conocimiento del familiar del lactante menor sobre los beneficios de la educación brindada por la enfermera en la visita domiciliaria de los atendidos en el CRED C.S. Fila Alta – Jaén 2017 es media. La población censal estuvo conformada por 40 familias con lactantes menores que recibieron visita domiciliaria durante los meses de octubre a diciembre 2017. Los resultados permitirán elaborar estrategias para mejorar el cuidado en el hogar y conocer lo que el usuario espera de la atención del profesional de enfermería. El tipo de investigación descriptiva prospectiva, según la finalidad es básica donde se concluye que el conocimiento del familiar del lactante menor sobre los beneficios de la educación brindada por la enfermera en la vista domiciliaria realizada por la enfermera es alto en prevención de enfermedades (92.5%), en cuanto a la relación interpersonal enfermera- usuario es 80% y el conocimiento del familiar sobre las prácticas saludables es de 68% lo que indica que existe beneficios de la educación que recibe la familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).