Programa académico administrativo para mejorar la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de Matemática de la Facfym – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Descripción del Articulo
Los estudiantes de la Especialidad de Matemáticas de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” tienen una formación profesional no acorde con la exigencia académica para el logro de un producto acreditable de calidad en el marco de la tarea universitaria. En términos concretos, el problema de inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad educativa Didáctica de matemáticas Nivel académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los estudiantes de la Especialidad de Matemáticas de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” tienen una formación profesional no acorde con la exigencia académica para el logro de un producto acreditable de calidad en el marco de la tarea universitaria. En términos concretos, el problema de investigación que abordamos es que, “se ha observado una bajo nivel académico-profesional de los estudiantes de la especialidad de matemática, relacionado con la gestión administrativa”, es por ello que diseñamos un Programa Académico – Administrativo sustentado en el Enfoque Sistémico y en la Administración por Objetivos, para dar solución al problema. El programa está diseñado en base a la Teoría General de Sistemas y la Administración por Objetivos. El primero entiende el proceso de formación profesional como un sistema complejo que tiene múltiples dimensiones. Como sistemas conceptuales la formación debe valerse de la enseñanza y aprendizaje de la lógica, las matemáticas y en general toda la construcción simbólica que permita desarrollar habilidades y capacidades para enfrentar el mundo cambiante. Y como sistema práctico debe reflexionar y explicar la realidad (acercándose a ella) de manera coherente, identificando y uniendo todas las dimensiones en un solo sistema, para ello se debe valerse de objetivos precisos (administración por objetivos). Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, vale decir, justificamos la naturaleza del problema y matrimoniado la base teórica con la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).