Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de formular y obtener champús deshidratado, a base de maíz mote y harina de quinua. Se realizó el secado del maíz mote pelado pre - cocido y de la piña bajo condiciones controladas de humedad y temperatura, utilizando un secador solar....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Laboriano, Ana María, Ubillús Maza, Blanca Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Champús deshidratado
Industria alimentaria
Alimentos deshidratados
Maíz mote y harina de quinua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPRG_bbd45321dd6eec40a8a9686486df508c
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/159
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Pozo Suclupe, Luis AntonioOjeda Laboriano, Ana MaríaUbillús Maza, Blanca Iris2016-10-11T12:33:13Z2016-10-11T12:33:13Z2015BC-TES-3892https://hdl.handle.net/20.500.12893/159Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de formular y obtener champús deshidratado, a base de maíz mote y harina de quinua. Se realizó el secado del maíz mote pelado pre - cocido y de la piña bajo condiciones controladas de humedad y temperatura, utilizando un secador solar. Para poder establecer la formulación adecuada para la obtención de champús deshidratado, se empezó evaluando las características químicas de las materias primas principales como son: mote pelado deshidratado - triturado, harina de quinua y piña deshidratada; utilizando los métodos de la AOAC, dándole así un perfil de requerimientos para obtener un producto de óptima calidad. Se procedió a realizar diferentes formulaciones (tres), las cuales fueron evaluadas sensorialmente con la escala hedónica de cinco puntos por 35 jueces no entrenados. A través del análisis de varianza se estableció que no existe diferencia significativa en el color y olor de la mezcla, por lo que podríamos usar cualquiera de las tres formulaciones realizadas; en cambio, sí existe diferencia significativa en el sabor y consistencia por lo que al realizarse la prueba de rangos múltiples de Tukey se obtuvo la formulación 1, teniendo en cuenta la media más alta en comparación con las otras formulaciones. Los resultados obtenidos fueron analizados estadísticamente por el programa IBM SPSS 19.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Champús deshidratadoIndustria alimentariaAlimentos deshidratadosMaíz mote y harina de quinuahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería en Industrias Alimentariashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALBC-TES-3892.pdfapplication/pdf5737314http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/159/1/BC-TES-3892.pdf7b004cae4806600b6a292814288df76dMD51TEXTBC-TES-3892.pdf.txtBC-TES-3892.pdf.txtExtracted texttext/plain186611http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/159/2/BC-TES-3892.pdf.txtce1efe3dc0e4dcc8b13b5581193fb2f4MD5220.500.12893/159oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1592021-09-06 09:24:23.067Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
title Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
spellingShingle Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
Ojeda Laboriano, Ana María
Champús deshidratado
Industria alimentaria
Alimentos deshidratados
Maíz mote y harina de quinua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
title_full Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
title_fullStr Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
title_full_unstemmed Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
title_sort Formulación y obtención de Champús deshidratado a base de maís mote (Zea mays) y harina de quinua (Chenopodium quinoa wild)
author Ojeda Laboriano, Ana María
author_facet Ojeda Laboriano, Ana María
Ubillús Maza, Blanca Iris
author_role author
author2 Ubillús Maza, Blanca Iris
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pozo Suclupe, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Laboriano, Ana María
Ubillús Maza, Blanca Iris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Champús deshidratado
Industria alimentaria
Alimentos deshidratados
Maíz mote y harina de quinua
topic Champús deshidratado
Industria alimentaria
Alimentos deshidratados
Maíz mote y harina de quinua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de formular y obtener champús deshidratado, a base de maíz mote y harina de quinua. Se realizó el secado del maíz mote pelado pre - cocido y de la piña bajo condiciones controladas de humedad y temperatura, utilizando un secador solar. Para poder establecer la formulación adecuada para la obtención de champús deshidratado, se empezó evaluando las características químicas de las materias primas principales como son: mote pelado deshidratado - triturado, harina de quinua y piña deshidratada; utilizando los métodos de la AOAC, dándole así un perfil de requerimientos para obtener un producto de óptima calidad. Se procedió a realizar diferentes formulaciones (tres), las cuales fueron evaluadas sensorialmente con la escala hedónica de cinco puntos por 35 jueces no entrenados. A través del análisis de varianza se estableció que no existe diferencia significativa en el color y olor de la mezcla, por lo que podríamos usar cualquiera de las tres formulaciones realizadas; en cambio, sí existe diferencia significativa en el sabor y consistencia por lo que al realizarse la prueba de rangos múltiples de Tukey se obtuvo la formulación 1, teniendo en cuenta la media más alta en comparación con las otras formulaciones. Los resultados obtenidos fueron analizados estadísticamente por el programa IBM SPSS 19.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3892
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/159
identifier_str_mv BC-TES-3892
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/159/1/BC-TES-3892.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/159/2/BC-TES-3892.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b004cae4806600b6a292814288df76d
ce1efe3dc0e4dcc8b13b5581193fb2f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893620493058048
score 13.938888
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).