Evaluación de tratamientos pregerminativos y accesiones sobre la germinación de semillas de mote mote (Allophylus densiflorus Radlk) en la provincia de Chota, Cajamarca.
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los tratamientos pregerminativos y las accesiones en la germinación de semillas de mote mote (Allophylus densiflorus Radlk) en la provincia de Chota. El estudio se realizó usando un diseño completamente al azar (DCA) en arreglo factorial (3x3)...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota | 
| Repositorio: | UNACH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/382 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/382 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mote mote Inicio de la germinación Velocidad de germinación Valor de germinación Remojo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los tratamientos pregerminativos y las accesiones en la germinación de semillas de mote mote (Allophylus densiflorus Radlk) en la provincia de Chota. El estudio se realizó usando un diseño completamente al azar (DCA) en arreglo factorial (3x3). El primer factor fueron las accesiones con 3 niveles (Chota, Lajas y Tacabmba) y el segundo factor los tratamientos pregerminativos con 3 niveles (remojo en agua por 48 horas, escarificación mecánica, y escarificación mecánica y remojo en agua por 24 horas) distribuidos en 4 repeticiones con 100 semillas por parcela experimental. Se evaluó el inicio de la germinación, la velocidad de germinación, el valor de germinación, el poder germinativo, y la viabilidad. Las accesiones no tuvieron efectos significativos sobre las variables analizadas. En contraste los tratamientos pregerminativos demostraron influir significativamente en las variables analizadas: inicio de germinación, velocidad de germinación y poder germinativo, con p-valores de 0,000; 0,025 y 0,007 respectivamente; la escarificación mecánica fue el mejor tratamiento respecto a la germinación, pues al analizar el inicio de germinación (17,58 días), velocidad de germinación (0,21% semillas germinadas/día) y poder germinativo (5,33% semillas germinadas al final del experimento), se obtuvieron valores superiores a los demás tratamientos; evidenciando la importancia de su aplicación para la germinación de las semillas. Respecto al valor de germinación y la viabilidad los tratamientos pregerminativos demostraron no tener efectos significativos puesto que, al realizar el análisis de varianza se obtuvieron p-valores de 0,178 y 0,071 respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            