El tratamiento de noticias policiales en diarios regionales y su contribución en la percepción de los lectores en cuanto a violencia contra la mujer

Descripción del Articulo

La violencia contra la mujer como problema social está presente en los medios de comunicación y las audiencias. La construcción periodística de esta problemática es decisiva para la opinión y la interpretación de los lectores; mientras que, para los medios, significa una responsabilidad para sensibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Edquén Aquino, Jéssica Paola, Vásquez Romero, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Noticias policiales
Géneros informativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La violencia contra la mujer como problema social está presente en los medios de comunicación y las audiencias. La construcción periodística de esta problemática es decisiva para la opinión y la interpretación de los lectores; mientras que, para los medios, significa una responsabilidad para sensibilizar y comunicar, pero que por diversos factores no se cumple de manera adecuada. Esta investigación, de naturaleza presente y de carácter descriptiva, determina de qué manera el tratamiento de noticias policiales en diarios regionales contribuye en la percepción de los lectores en cuanto a la violencia contra la mujer, a través de dos muestras de estudio: periódicos con cobertura en la región Lambayeque y los lectores de sus contenidos. Para establecer las dos muestras se realizó un estudio previo y una recolección de evidencias para fundamentar que las noticias de violencia contra la mujer influyen en la opinión de los lectores, y que conceptualizan ese problema como un fenómeno social que vulnera derechos humanos. En primer lugar, la selección de diarios con cobertura regional se basó en la representatividad que poseen los medios, el consumo de sus ediciones, la cobertura de temas de violencia contra la mujer, y otros, como su presencia en el espacio digital. La muestra de diarios se definió por un estudio cuantitativo de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI) de 2016 que determinó el índice de lectoría promedio por día y semana en la provincia de Chiclayo. Además, de la aplicación de una guía de análisis a los diarios con cobertura en la región para identificar la frecuencia de noticias de violencia contra la mujer. Así como entrevistas a un grupo de lectores sobre su interés por determinados diarios y otra guía de análisis para describir la presencia de los medios en redes sociales. De esta forma, la muestra de este estudio se estableció con las empresas periodísticas La República, El Norteño y Correo. A pesar de la precedencia y trayectoria de La Industria en la región Lambayeque, en la selección del objeto de estudio se tuvo en cuenta el nivel de lectoría de los medios, la preferencia por parte del público, la presencia en la red social de Facebook y las páginas web, además de la cobertura de sucesos de violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).