Propuesta de creación del área de conservación privada “San Francisco de Asís” en el distrito de Salas, Lambayeque. 2017.

Descripción del Articulo

Se presenta la Propuesta de creación de un área de Conservación Privada (ACP), en el ámbito de la Comunidad Campesina San Francisco de Asís, del distrito de Salas, cuyo propósito es conservar una muestra representativa de los bosques secos de llanura y colina de la Comunidad Campesina, contribuyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Varona, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques primarios
Áreas naturales
Áreas de conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se presenta la Propuesta de creación de un área de Conservación Privada (ACP), en el ámbito de la Comunidad Campesina San Francisco de Asís, del distrito de Salas, cuyo propósito es conservar una muestra representativa de los bosques secos de llanura y colina de la Comunidad Campesina, contribuyendo al desarrollo sostenible de los comuneros asentados en el área de influencia a través de la generación y puesta en marcha de estrategias para mantener estos bosques que forman parte de corredores biológicos de especies consideradas en peligro; así como para mantener el aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables por parte de los pobladores locales. El desarrollo de la tesis incluye los procedimientos para las fases requeridas en la elaboración de la propuesta de la ACP y la gestión para su reconocimiento ,de acuerdo a criterios de Saneamiento Físico y Legal del Predio que incluye la búsqueda catastral del dominio del Área en los registros de la SUNARP; así como la delimitación del Área, la elaboración del respectivo Mapa y la redacción de la memoria descriptiva; finalmente el procedimiento referido a la Elaboración del Expediente Técnico. Este incluye la descripción de los valores biológicos, ambientales, científicos, de servicios ecosistémicos, educativos, socioculturales y de uso sostenible del bosque. Se discuten los resultados con las experiencias de otras áreas de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).