Exportación Completada — 

Comportamiento de 08 variedades de quinua (Chenopodium quinoa L.) bajo condiciones de deficiencia hídrica, en la parte baja del Valle Chancay, Región Lambayeque.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es evaluar el comportamiento de ocho variedades de quinua en condiciones de deficiencia hídrica y su efecto sobre el rendimiento en cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa L.) tesis instalada en el Fundo Experimental “La Peña” Lambayeque – UNPRG El material genético ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siesquén Alvarez, Jorge Luisin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de alimentos
Desarrollo agrónomo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es evaluar el comportamiento de ocho variedades de quinua en condiciones de deficiencia hídrica y su efecto sobre el rendimiento en cultivo de Quinua (Chenopodium quinoa L.) tesis instalada en el Fundo Experimental “La Peña” Lambayeque – UNPRG El material genético utilizado para la distribución experimental mediante el método estadístico Serie con Bloques al Azar, fueron las variedades siguientes: Santa Ana, Blanca Junín, Negra Collana, Amarilla Marangani, Roja Pasankalla, Amarilla Sacaca, Salcedo INIA y Mantaro. Los tratamientos de humedad planteados fueron los siguientes: R0: considera la conducción de parcelas bajo condiciones de deficiencia hídrica durante todas las etapas fenológicas del material genético a evaluar, hasta su madurez del cultivo. R1: considera el manejo de los materiales genéticos bajo condiciones controladas de humedad o de riego durante todas sus etapas fenológicas. Los resultados obtenidos en el ambiente de humedad controlado (R1), las variedades Amarilla Zacaca Blanca Junín, Roja Pasankalla, Santa Ana, Amarilla Marangani, e INIA Salcedo registraron los mayores rendimientos de grano con 4940.48, 4261.90, 4281.74, 3928.57, 3749.81 y 3757.93 kg/ha; mientras que las variedades Negra Collana y Mantaro, mostraron los menores rendimientos de grano, con 3452.38 y 2996.03 kg/ha. Los resultados obtenidos en el ambiente de deficiencia hídrica (R0), la variedad Amarilla Zacaca registra el mayor rendimiento de grano con 3588.88 kg/ha, mientras que la variedad Mantaro, obtuvo el menor rendimiento equivalente a 1996.03 kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).