Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013

Descripción del Articulo

El nacimiento de un hijo planificado o no va a dar un giro radical a todo el estilo de vida que la madre estaba llevando. Pero, qué pasa cuando todas las buenas experiencias y logros alcanzados en la crianza del niño se detienen y por esos azares de la vida aparece en él una nueva condición: ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campoverde Ventura, Agustín, Inoñan Moreno, María Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/27
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/27
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias
Madres
Frente
Discapacidad
Motora
Hijos
Hospital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_ba4361c7f2389c917e14d727db221eb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/27
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Santa Cruz Revilla, Rosalía EfigeniaCampoverde Ventura, AgustínInoñan Moreno, María Esmeralda2016-10-11T12:32:37Z2016-10-11T12:32:37Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12893/27El nacimiento de un hijo planificado o no va a dar un giro radical a todo el estilo de vida que la madre estaba llevando. Pero, qué pasa cuando todas las buenas experiencias y logros alcanzados en la crianza del niño se detienen y por esos azares de la vida aparece en él una nueva condición: ser un niño con discapacidad motora. En el presente trabajo de investigación con enfoque cualitativo de tipo estudio de caso, se tuvo como objetivo comprender las vivencias de madres frente a la discapacidad motora adquirida de sus niños atendidos en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Regional Docente Las Mercedes -Chiclayo 2013. La población estuvo conformada por 15 madres de las cuales sólo 10 formaron parte de la muestra de estudio. La recolección de datos fue mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos obtenidos fueron rigurosamente analizados, surgiendo así las siguientes categorías: "Manifestando emociones y sentimientos frente a la adversidad", "Manifestando sentimientos ante la actitud de su pareja", "Sintiendo la indiferencia del personal", "Depositando todo en manos de Dios", "Recibiendo apoyo social", "Sintiéndose feliz por mejoría de su hijo". Los autores concluyeron que las madres en estudio tras la condición de discapacidad de su menor hijo experimentan cambios rotundos de sus vidas en todos los aspectos, llegando a tener vivencias tristes y desalentadoras a las cuales les significa gran carga emocional. Ante actitudes poco correctas de los padres como agresiones verbales, falta de ayuda y desinterés, ellas solas son las que se hacen cargo del cuidado del niño, esto ocasiona su agotamiento físico que unido a su alteración psicoemocional agrava aún más su situación. Así mismo tienen que lidiar con comentarios desalentadores y malas vibras de la sociedad así como el trato poco cortés, déspota e indolente por parte del personal de salud que se supone tiene que significar de ayuda emocional en este tipo de casos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/VivenciasMadresFrenteDiscapacidadMotoraHijosHospitalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913TEXTBC-TES-3639.pdf.txtBC-TES-3639.pdf.txtExtracted texttext/plain218805http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/27/2/BC-TES-3639.pdf.txt2a9a98b874ba75380bf3e13dc39ed4a1MD52ORIGINALBC-TES-3639.pdfapplication/pdf4146204http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/27/1/BC-TES-3639.pdf196ddd65bd43359ca2a813eaf9ab748fMD5120.500.12893/27oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/272021-09-06 09:19:59.25Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
title Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
spellingShingle Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
Campoverde Ventura, Agustín
Vivencias
Madres
Frente
Discapacidad
Motora
Hijos
Hospital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
title_full Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
title_fullStr Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
title_full_unstemmed Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
title_sort Vivencias de madres frente a la discapacidad motora de sus hijos en un hospital de Chiclayo 2013
author Campoverde Ventura, Agustín
author_facet Campoverde Ventura, Agustín
Inoñan Moreno, María Esmeralda
author_role author
author2 Inoñan Moreno, María Esmeralda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Revilla, Rosalía Efigenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Campoverde Ventura, Agustín
Inoñan Moreno, María Esmeralda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vivencias
Madres
Frente
Discapacidad
Motora
Hijos
Hospital
topic Vivencias
Madres
Frente
Discapacidad
Motora
Hijos
Hospital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El nacimiento de un hijo planificado o no va a dar un giro radical a todo el estilo de vida que la madre estaba llevando. Pero, qué pasa cuando todas las buenas experiencias y logros alcanzados en la crianza del niño se detienen y por esos azares de la vida aparece en él una nueva condición: ser un niño con discapacidad motora. En el presente trabajo de investigación con enfoque cualitativo de tipo estudio de caso, se tuvo como objetivo comprender las vivencias de madres frente a la discapacidad motora adquirida de sus niños atendidos en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Regional Docente Las Mercedes -Chiclayo 2013. La población estuvo conformada por 15 madres de las cuales sólo 10 formaron parte de la muestra de estudio. La recolección de datos fue mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos obtenidos fueron rigurosamente analizados, surgiendo así las siguientes categorías: "Manifestando emociones y sentimientos frente a la adversidad", "Manifestando sentimientos ante la actitud de su pareja", "Sintiendo la indiferencia del personal", "Depositando todo en manos de Dios", "Recibiendo apoyo social", "Sintiéndose feliz por mejoría de su hijo". Los autores concluyeron que las madres en estudio tras la condición de discapacidad de su menor hijo experimentan cambios rotundos de sus vidas en todos los aspectos, llegando a tener vivencias tristes y desalentadoras a las cuales les significa gran carga emocional. Ante actitudes poco correctas de los padres como agresiones verbales, falta de ayuda y desinterés, ellas solas son las que se hacen cargo del cuidado del niño, esto ocasiona su agotamiento físico que unido a su alteración psicoemocional agrava aún más su situación. Así mismo tienen que lidiar con comentarios desalentadores y malas vibras de la sociedad así como el trato poco cortés, déspota e indolente por parte del personal de salud que se supone tiene que significar de ayuda emocional en este tipo de casos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/27
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/27
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/27/2/BC-TES-3639.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/27/1/BC-TES-3639.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a9a98b874ba75380bf3e13dc39ed4a1
196ddd65bd43359ca2a813eaf9ab748f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893652130693120
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).