Vivencias de las madres frente a la calidad del cuidado de enfermería que reciben sus hijos con capcidades especiales_hospital III Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La investigación “Vivencias de las madres frente a la calidad del cuidado de enfermería que reciben sus hijos con capacidades especiales _ Hospital III Chimbote, 2021”, se realizó utilizando el diseño cualitativo, tipo fenomenológico, como técnica empleó la entrevista profunda, llegando al punto de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado de enfermería Vivencias de madres Hijos con capacidades especiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La investigación “Vivencias de las madres frente a la calidad del cuidado de enfermería que reciben sus hijos con capacidades especiales _ Hospital III Chimbote, 2021”, se realizó utilizando el diseño cualitativo, tipo fenomenológico, como técnica empleó la entrevista profunda, llegando al punto de saturación con 11 entrevistas; el objetivo fue analizar las vivencias de las madres frente a la calidad del cuidado de enfermería que reciben sus hijos con capacidades especiales. Se elaboró el sistema categorial de análisis de los contenidos, considerando el sentir, pensar y experiencias de las madres como parte de las vivencias, obteniéndose tres categorías: Cuidando con paciencia, respeto y calidez, Comprendiendo el cuidado y enseñanza de la enfermera y; Enfrentando una nueva situación. Las consideraciones finales fueron: El cuidado es imprescindible, siendo necesario reforzar en el cuidador sus capacidades, permitirle recobrar la esperanza, acompañarle en su camino; la enfermera es responsable, mediante múltiples actividades, del cuidado de la persona para recuperar su equilibrio físico, social, mental y espiritual, promover el cuidado con conocimiento científico, personalizado, humanizado, es el profesional que transforma la ciencia en el arte de cuidar. Por otro lado, en la familia, el nacimiento de un niño con capacidades especiales, genera ansiedad, preocupación, sentimientos de culpa, resentimientos y puede desencadenar conflictos entre los progenitores; las diversas ocupaciones y responsabilidades de la familia, confluyen para que una sola persona asuma el cuidado, generando sobrecarga, modificación de roles, situaciones de estrés, especialmente en la madre que se adecúa para proporcionar mayor tiempo y dedicación al cuidado del niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).