Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es establecer o determinar el efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata), de excelente calidad, en función de la temperatura, tiempo de secado y tamaño de las partículas de harina, los que f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarrete Carranza, Juan José, Odar Arroyo, Carlos Javier Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Cantidad
Pulpa
Fresca
Temperatura
Aire
Secado
Obtención
Harina
Lúcuma
Poutería
Obovata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UPRG_b9d4d64bf8018d8386ee6c2b573d8bfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/134
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Santamaría Baldera, GerardoNavarrete Carranza, Juan JoséOdar Arroyo, Carlos Javier Noé2016-10-11T12:33:08Z2016-10-11T12:33:08Z2015BC-TES-3862https://hdl.handle.net/20.500.12893/134El objetivo del estudio es establecer o determinar el efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata), de excelente calidad, en función de la temperatura, tiempo de secado y tamaño de las partículas de harina, los que finalmente definen el rendimiento del proceso. Se utilizó frutas en su estado óptimo de madurez organoléptica, para evitar que se oxide por acción de las enzimas, se utilizó una solución de 80 partes por millón (ppm) de metabisulfito de potasio. Las temperaturas que se utilizaron fueron de 40°C, 50°C y 60°C durante 180 minutos, el cual se llevó a cabo en un secador de bandejas de acero inoxidable, con control de temperatura y tiempo. La lúcuma, originaria de los valles interandinos del Perú, Ecuador, Colombia y Chile se caracteriza por ser un cultivo permanente, es empleada en la elaboración de una diversidad de productos como bebidas, pasteles, galletas, budines y tortas. Sus características singulares, su sabor exótico y no tradicional lo hace un producto exportable, pero no como fruta fresca, sino bajo la forma de pulpa fresca o harina. Entre los métodos de deshidratación tenemos el secado por bandejas que ha despertado interés desde que fue puesto en práctica, debido a los éxitos obtenidos por la adopción de este método en diferentes industrias y, en especial la industria alimenticia.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EfectoCantidadPulpaFrescaTemperaturaAireSecadoObtenciónHarinaLúcumaPouteríaObovatahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería Químicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531028ORIGINALBC-TES-3862.pdfapplication/pdf4793872http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/134/1/BC-TES-3862.pdf0d0937359075d25459a0682bf7cf42e2MD51TEXTBC-TES-3862.pdf.txtBC-TES-3862.pdf.txtExtracted texttext/plain217017http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/134/2/BC-TES-3862.pdf.txt6a66a0741c90c7e19b2c09eb8de3e36aMD5220.500.12893/134oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1342021-09-06 09:28:05.097Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
title Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
spellingShingle Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
Navarrete Carranza, Juan José
Efecto
Cantidad
Pulpa
Fresca
Temperatura
Aire
Secado
Obtención
Harina
Lúcuma
Poutería
Obovata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
title_full Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
title_fullStr Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
title_full_unstemmed Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
title_sort Efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata)
author Navarrete Carranza, Juan José
author_facet Navarrete Carranza, Juan José
Odar Arroyo, Carlos Javier Noé
author_role author
author2 Odar Arroyo, Carlos Javier Noé
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santamaría Baldera, Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarrete Carranza, Juan José
Odar Arroyo, Carlos Javier Noé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto
Cantidad
Pulpa
Fresca
Temperatura
Aire
Secado
Obtención
Harina
Lúcuma
Poutería
Obovata
topic Efecto
Cantidad
Pulpa
Fresca
Temperatura
Aire
Secado
Obtención
Harina
Lúcuma
Poutería
Obovata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description El objetivo del estudio es establecer o determinar el efecto de la cantidad de pulpa fresca y la temperatura del aire de secado en la obtención de harina de lúcuma (poutería obovata), de excelente calidad, en función de la temperatura, tiempo de secado y tamaño de las partículas de harina, los que finalmente definen el rendimiento del proceso. Se utilizó frutas en su estado óptimo de madurez organoléptica, para evitar que se oxide por acción de las enzimas, se utilizó una solución de 80 partes por millón (ppm) de metabisulfito de potasio. Las temperaturas que se utilizaron fueron de 40°C, 50°C y 60°C durante 180 minutos, el cual se llevó a cabo en un secador de bandejas de acero inoxidable, con control de temperatura y tiempo. La lúcuma, originaria de los valles interandinos del Perú, Ecuador, Colombia y Chile se caracteriza por ser un cultivo permanente, es empleada en la elaboración de una diversidad de productos como bebidas, pasteles, galletas, budines y tortas. Sus características singulares, su sabor exótico y no tradicional lo hace un producto exportable, pero no como fruta fresca, sino bajo la forma de pulpa fresca o harina. Entre los métodos de deshidratación tenemos el secado por bandejas que ha despertado interés desde que fue puesto en práctica, debido a los éxitos obtenidos por la adopción de este método en diferentes industrias y, en especial la industria alimenticia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3862
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/134
identifier_str_mv BC-TES-3862
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/134/1/BC-TES-3862.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/134/2/BC-TES-3862.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d0937359075d25459a0682bf7cf42e2
6a66a0741c90c7e19b2c09eb8de3e36a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893683825999872
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).