ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO

Descripción del Articulo

El problema de las Estrategias didácticas y el desarrollo de la competencia de construir interpretaciones históricas en el área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del primero de secundaria. Institución Educativa Mario Vargas Llosa (Hualapampa - Alto) es el problema que se estudia en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Huertas, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologia de la Enseñanza
Gestión Educativa Estratégica
id UPRG_b78c757706157085918629fa33f82dae
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1508
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
title ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
spellingShingle ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
Alcántara Huertas, Walter
Metodologia de la Enseñanza
Gestión Educativa Estratégica
title_short ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
title_full ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
title_fullStr ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
title_full_unstemmed ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
title_sort ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTO
author Alcántara Huertas, Walter
author_facet Alcántara Huertas, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Morales, Isidoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcántara Huertas, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodologia de la Enseñanza
Gestión Educativa Estratégica
topic Metodologia de la Enseñanza
Gestión Educativa Estratégica
description El problema de las Estrategias didácticas y el desarrollo de la competencia de construir interpretaciones históricas en el área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del primero de secundaria. Institución Educativa Mario Vargas Llosa (Hualapampa - Alto) es el problema que se estudia en la presente investigación. Los niños del primero de secundaria tienen dificultades para realizar la interpretación histórica de los acontecimientos ocurridos en su localidad, lo que se relaciona con los tipos de estrategias utilizadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Se entiende por competencia para construir interpretaciones históricas como la capacidad de las personas y en este caso de los niños para comprender los acontecimientos históricos ocurridos en su localidad o región y que pueden ser examinados para construir interpretaciones de los mismos. Cuando un niño tiene dificultades para comprender los acontecimientos históricos no puede comprender los acontecimientos sociales que se relacionan con la historia y esto limita el desarrollo de sus capacidades interpretativas y de ubicación histórico espacial. Durante la ejecución de esta investigación aplicamos una guía de observación y examinaron los resultados obtenidos en el consolidado de notas. A largo la ejecución del trabajo investigativo se realizó un proceso de monitoreo lo cual permitió realizar las modificaciones necesarias para alcanzar mejores resultados y para una mejor implementación de éste trabajo se ha considerado los aportes de otras investigaciones en el tema. En la investigación se han considerado los aportes de teorías pedagógicas y aportes teóricos relacionados con el Área de Historia Geografía y Economía, también se ha tomado en cuenta los aportes relacionados con las estrategias didácticas. Este trabajo ha permitido comprender que si se aplican estrategias didácticas con basamento pedagógico y didáctico se puede ayudar a desarrollar las capacidades de interpretación. Después de obtener los resultados se ha podido observar una modificación importante para interpretar y reflexionar sobre acontecimientos históricos. Ello fue posible por el uso sistemático de estrategias didácticas. Además se ha podido promover el interés de otros docentes para realizar modificaciones en las prácticas diarias de su trabajo en el aula e introducir los aportes de las teorías científicas en la ejecución de las unidades de aprendizaje.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T22:03:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T22:03:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/1508
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/1508
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1508/1/BC-TES-TMP-349.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1508/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1508/3/BC-TES-TMP-349.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cab80666179b0f90eb20c0fddf44ba0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c42463372e650c0a3405d33337dd1440
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893701274304512
spelling Benites Morales, IsidoroAlcántara Huertas, Walter2018-01-15T22:03:30Z2018-01-15T22:03:30Z2018-01-15https://hdl.handle.net/20.500.12893/1508El problema de las Estrategias didácticas y el desarrollo de la competencia de construir interpretaciones históricas en el área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del primero de secundaria. Institución Educativa Mario Vargas Llosa (Hualapampa - Alto) es el problema que se estudia en la presente investigación. Los niños del primero de secundaria tienen dificultades para realizar la interpretación histórica de los acontecimientos ocurridos en su localidad, lo que se relaciona con los tipos de estrategias utilizadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Se entiende por competencia para construir interpretaciones históricas como la capacidad de las personas y en este caso de los niños para comprender los acontecimientos históricos ocurridos en su localidad o región y que pueden ser examinados para construir interpretaciones de los mismos. Cuando un niño tiene dificultades para comprender los acontecimientos históricos no puede comprender los acontecimientos sociales que se relacionan con la historia y esto limita el desarrollo de sus capacidades interpretativas y de ubicación histórico espacial. Durante la ejecución de esta investigación aplicamos una guía de observación y examinaron los resultados obtenidos en el consolidado de notas. A largo la ejecución del trabajo investigativo se realizó un proceso de monitoreo lo cual permitió realizar las modificaciones necesarias para alcanzar mejores resultados y para una mejor implementación de éste trabajo se ha considerado los aportes de otras investigaciones en el tema. En la investigación se han considerado los aportes de teorías pedagógicas y aportes teóricos relacionados con el Área de Historia Geografía y Economía, también se ha tomado en cuenta los aportes relacionados con las estrategias didácticas. Este trabajo ha permitido comprender que si se aplican estrategias didácticas con basamento pedagógico y didáctico se puede ayudar a desarrollar las capacidades de interpretación. Después de obtener los resultados se ha podido observar una modificación importante para interpretar y reflexionar sobre acontecimientos históricos. Ello fue posible por el uso sistemático de estrategias didácticas. Además se ha podido promover el interés de otros docentes para realizar modificaciones en las prácticas diarias de su trabajo en el aula e introducir los aportes de las teorías científicas en la ejecución de las unidades de aprendizaje.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Metodologia de la EnseñanzaGestión Educativa EstratégicaESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INTERPRETACIÓN HISTÓRICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIO VARGAS LLOSA. HUALAPAMPA - ALTOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALBC-TES-TMP-349.pdfBC-TES-TMP-349.pdfapplication/pdf1274357http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1508/1/BC-TES-TMP-349.pdf9cab80666179b0f90eb20c0fddf44ba0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1508/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-349.pdf.txtBC-TES-TMP-349.pdf.txtExtracted texttext/plain134250http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1508/3/BC-TES-TMP-349.pdf.txtc42463372e650c0a3405d33337dd1440MD5320.500.12893/1508oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/15082021-09-06 09:17:00.901Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).