Determinación del Efecto de Fuentes y Dosis de Abonos Orgánicos en la Producción Orgánica de Lechuga (Lactuca Sativa L.) en la Región Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo La Peña, propiedad de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo", políticamente ubicado en la Provincia y departamento de Lambayeque, aproximadamente a 1.0 Km. al oeste de la Ciudad Universitaria, durante los meses de Abril a Juli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Quevedo, César Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hortalizas
Estiércol vacuno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo La Peña, propiedad de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo", políticamente ubicado en la Provincia y departamento de Lambayeque, aproximadamente a 1.0 Km. al oeste de la Ciudad Universitaria, durante los meses de Abril a Julio del 2016, se evaluó, rendimiento, altura de planta, número de hojas perdidas, número de plantas centrales y volumen de planta. El cultivo de la lechuga es de mucha importancia ya que tiene un alto índice de consumo así como la mayoría de hortalizas. El objetivo de esta investigación fue identificar cuál de los abonos utilizados (gallinaza, guano de isla, estiércol vacuno, humus, compost), es más eficiente en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.).Se trabajó con doce tratamientos y cuatro repeticiones para poder determinar qué fuente y dosis es mejor para la producción de lechuga ( Lactuca sativa L.), uno de ellos consistió en no agregarle ningún abono orgánico, al que denominamos parcela testigo y para las restantes los demás tratamientos, utilizamos abonos orgánicos agregados al suelo. Los resultados obtenidos muestran una diferencia significativa en el peso de la lechuga, y una notable diferencia en el tamaño de las mismas entre la sub-parcela testigo y las sub-parcelas abonadas. Se determinó que el tratamiento Estiércol vacuno-50 Tm/Ha, obtuvo el mayor rendimiento en peso con 0.61 kg/planta. Se encontró que el mayor beneficio económico, se obtiene con el tratamiento: Guano de islas-1.0 Tm/ha, con un beneficio de S/.25333.30 y una rentabilidad de 5.06, que significa que es un buen negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).