Programa curricular diversificado para el desarrollo de la competencia matemática en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la I.E “San Pedro” – Perico – San Ignacio

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo elaborar un programa curricular diversificado basado en el enfoque socio-formativo para desarrollar la competencia matemática en los estudiantes del primer grado “A” y “B” de educación secundaria de la I.E. Nº 16487 “San Pedro” – Perico 2014. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cervera, Yuly Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de Matemáticas
Habilidades Matemáticas
Competencias Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo elaborar un programa curricular diversificado basado en el enfoque socio-formativo para desarrollar la competencia matemática en los estudiantes del primer grado “A” y “B” de educación secundaria de la I.E. Nº 16487 “San Pedro” – Perico 2014. La metodología de estudio que se utilizó está basada en el enfoque descriptivo-propositivo. Es descriptivo, dado que se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de dominio de la competencia matemática en los estudiantes, también se recogió información relacionada con la gestión curricular de los profesores, para ello se encuestó a los profesores y para contrastar sus respuestas, se aplicó un cuestionario a los estudiantes. Con esta información y con la síntesis teórica se procedió a elaborar el Modelo Teórico que fundamenta la programación curricular para el área de matemática, propuesta que forma parte de este estudio. Con una muestra de 37 estudiantes del primer año de educación secundaria de la Institución antes mencionada y 30 docentes de la especialidad de matematica. La información obtenida fue procesada con el SPSS 22, teniendo en cuenta la fiabilidad de los instrumentos mediante el coeficiente Alfa de Cronbach y, la validez, a través del Análisis de Factores KMO. Luego se procedió a elaborar las tablas y gráficos según las variables, los objetivos de investigación e hipótesis de estudio. A partir del análisis realizado, se concluye que existe predominancia del enfoque educativo tradicional aplicado en toda la institución y el tratamiento metodológico con el que se aborda, siendo necesario la implementación de enfoques alternativos para el desarrollo de la competencia matemática en los estudiantes. Una de las alternativas que forma parte en este estudio es la propuesta de un programa curricular diversificado para desarrollar la competencia matemática (cuya base se fundamenta en la teoría de la socio formación de Sergio Tobón, PISA), este enfoque pretende que el estudiante sea protagonista de su vida y de su proceso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).