Propuesta curricular para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Comas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta curricular para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Comas. El objetivo del presente trabajo es el diseñar un modelo didáctico que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta didáctica Competencias matemáticas |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta curricular para el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Comas. El objetivo del presente trabajo es el diseñar un modelo didáctico que contribuya al desarrollo de la resolución de problemas de cantidades, regularidad, equivalencia y cambio, forma, movimiento y localización y de la resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre, según los estándares de aprendizaje establecidos para el grado, considerando las necesidades e intereses de la comunidad educativa, siendo el razonamiento lógico el componente del área con mayor necesidad de desarrollo. Así, constituye una propuesta de alternativa de solución a los problemas que parten del razonamiento lógico y la comunicación matemática, considerando partir de la conceptualización, representación e interpretación de datos que se presentan desde un lenguaje verbal a un lenguaje simbólico. Esta propuesta curricular toma como referencia al Paradigma Sociocognitivo–Humanista, centrándose en los procesos mentales que utiliza el estudiante en su aprendizaje, a partir de un conjunto de estrategias que involucran el desarrollo de capacidades-destrezas y valores, actitudes por intermedio de contenidos y métodos. Finalmente, se desarrolla de forma concreta la programación curricular que incluye la programación anual, unidades de aprendizaje y actividades, materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y de unidad, los cuales responden al modelo de trabajo por competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).