Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016
Descripción del Articulo
Desde que el hombre inicio su vida en sociedad, ha manifestado rasgos de violencia, en algunos casos en menor o mayor grado, ya sea para defender lo que cree suyo, sus ideales, su territorio, su familia. En la actualidad existen diversos fenómenos que conllevan a la violencia, estas nuevas formas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delincuencia Juvenil Violencia social Ambiente social anómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UPRG_b5006d48164eaf778195c7ee27f791cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10359 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 |
title |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 |
spellingShingle |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 Carhuatanta Olaya, Tito Patrocinio Delincuencia Juvenil Violencia social Ambiente social anómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 |
title_full |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 |
title_fullStr |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 |
title_sort |
Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016 |
author |
Carhuatanta Olaya, Tito Patrocinio |
author_facet |
Carhuatanta Olaya, Tito Patrocinio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardoso Montoya, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuatanta Olaya, Tito Patrocinio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delincuencia Juvenil Violencia social Ambiente social anómica |
topic |
Delincuencia Juvenil Violencia social Ambiente social anómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
Desde que el hombre inicio su vida en sociedad, ha manifestado rasgos de violencia, en algunos casos en menor o mayor grado, ya sea para defender lo que cree suyo, sus ideales, su territorio, su familia. En la actualidad existen diversos fenómenos que conllevan a la violencia, estas nuevas formas de violencia se ven expresadas en nuestra juventud, que se va moldeando a través de un ambiente social anómica. Nuestra investigación tiene como propósito diseñar estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Nuestro trabajo se justificó porque tiene un propósito de prevención del delito frente a una ola creciente de pandillas juveniles dedicadas a las malas prácticas sociales. La investigación se abordó de acuerdo al diseño de investigación descriptivo – propositiva con enfoque mixto. La población con la que se trabajó está representada por ochenta pandilleros pertenecientes a la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume. Aplicamos entrevistas, encuestas y testimonios. La técnica estadística de análisis de datos fue el Programa Estadístico SPSS. Los resultados de la investigación demuestran que los pandilleros están entre los 15 y 20 años de edad y son de sexo masculino, provienen de familias disfuncionales y de padres alcohólicos, el jefe de la pandilla es el más antiguo del grupo, su accionar es de robos y asaltos y de peleas entre pandillas por tener más poder, cuidando la demarcación de su territorio, siendo agresivos y avezados y la mayoría proviene del pueblo joven Monsefú. De lo que roban un gran porcentaje para ayudar en casa y el resto para sus juergas y compra de ropa de moda. La Policía Nacional del Perú es la institución más destacada para combatir el accionar de estas pandillas juveniles, reprimiéndolas, pero no actúa con un criterio de prevención, por lo que la anomia sigue vigente. Como resultado estamos frente a una sociedad marcada por la violentización, la violencia presente en cada interacción humana, lo que demanda de estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil. Concluimos como logros de la investigación, la justificación del problema de investigación y la elaboración teórica de la propuesta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-11T15:11:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-11T15:11:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10359 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10359 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10359/1/Carhuatanta_Olaya_Tito-Patrocinio.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10359/2/license_rdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10359/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6a1c4a1a0a03e94f9e78c3c8ebb1207 84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893693053468672 |
spelling |
Cardoso Montoya, César AugustoCarhuatanta Olaya, Tito Patrocinio2022-07-11T15:11:50Z2022-07-11T15:11:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/10359Desde que el hombre inicio su vida en sociedad, ha manifestado rasgos de violencia, en algunos casos en menor o mayor grado, ya sea para defender lo que cree suyo, sus ideales, su territorio, su familia. En la actualidad existen diversos fenómenos que conllevan a la violencia, estas nuevas formas de violencia se ven expresadas en nuestra juventud, que se va moldeando a través de un ambiente social anómica. Nuestra investigación tiene como propósito diseñar estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Nuestro trabajo se justificó porque tiene un propósito de prevención del delito frente a una ola creciente de pandillas juveniles dedicadas a las malas prácticas sociales. La investigación se abordó de acuerdo al diseño de investigación descriptivo – propositiva con enfoque mixto. La población con la que se trabajó está representada por ochenta pandilleros pertenecientes a la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume. Aplicamos entrevistas, encuestas y testimonios. La técnica estadística de análisis de datos fue el Programa Estadístico SPSS. Los resultados de la investigación demuestran que los pandilleros están entre los 15 y 20 años de edad y son de sexo masculino, provienen de familias disfuncionales y de padres alcohólicos, el jefe de la pandilla es el más antiguo del grupo, su accionar es de robos y asaltos y de peleas entre pandillas por tener más poder, cuidando la demarcación de su territorio, siendo agresivos y avezados y la mayoría proviene del pueblo joven Monsefú. De lo que roban un gran porcentaje para ayudar en casa y el resto para sus juergas y compra de ropa de moda. La Policía Nacional del Perú es la institución más destacada para combatir el accionar de estas pandillas juveniles, reprimiéndolas, pero no actúa con un criterio de prevención, por lo que la anomia sigue vigente. Como resultado estamos frente a una sociedad marcada por la violentización, la violencia presente en cada interacción humana, lo que demanda de estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil. Concluimos como logros de la investigación, la justificación del problema de investigación y la elaboración teórica de la propuesta.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Delincuencia JuvenilViolencia socialAmbiente social anómicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias Sociales con mención en Gestión Pública y Gerencia SocialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias Sociales con mención en Gestión Pública y Gerencia Social0944608516400090https://orcid.org/0000-0002-6326-4666http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro314187Bances Acosta, ManuelRíos Rodríguez, MarthaGuevara Servigón, Dante AlfredoORIGINALCarhuatanta_Olaya_Tito-Patrocinio.pdfCarhuatanta_Olaya_Tito-Patrocinio.pdfapplication/pdf8481268http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10359/1/Carhuatanta_Olaya_Tito-Patrocinio.pdfe6a1c4a1a0a03e94f9e78c3c8ebb1207MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10359/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10359/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10359oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/103592022-07-11 10:11:50.247Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).