Estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento Lambayeque, Año 2016

Descripción del Articulo

Desde que el hombre inicio su vida en sociedad, ha manifestado rasgos de violencia, en algunos casos en menor o mayor grado, ya sea para defender lo que cree suyo, sus ideales, su territorio, su familia. En la actualidad existen diversos fenómenos que conllevan a la violencia, estas nuevas formas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuatanta Olaya, Tito Patrocinio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia Juvenil
Violencia social
Ambiente social anómica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Desde que el hombre inicio su vida en sociedad, ha manifestado rasgos de violencia, en algunos casos en menor o mayor grado, ya sea para defender lo que cree suyo, sus ideales, su territorio, su familia. En la actualidad existen diversos fenómenos que conllevan a la violencia, estas nuevas formas de violencia se ven expresadas en nuestra juventud, que se va moldeando a través de un ambiente social anómica. Nuestra investigación tiene como propósito diseñar estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil en la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume, Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Nuestro trabajo se justificó porque tiene un propósito de prevención del delito frente a una ola creciente de pandillas juveniles dedicadas a las malas prácticas sociales. La investigación se abordó de acuerdo al diseño de investigación descriptivo – propositiva con enfoque mixto. La población con la que se trabajó está representada por ochenta pandilleros pertenecientes a la Av. Venezuela – Av. Conroy, Sector Túllume. Aplicamos entrevistas, encuestas y testimonios. La técnica estadística de análisis de datos fue el Programa Estadístico SPSS. Los resultados de la investigación demuestran que los pandilleros están entre los 15 y 20 años de edad y son de sexo masculino, provienen de familias disfuncionales y de padres alcohólicos, el jefe de la pandilla es el más antiguo del grupo, su accionar es de robos y asaltos y de peleas entre pandillas por tener más poder, cuidando la demarcación de su territorio, siendo agresivos y avezados y la mayoría proviene del pueblo joven Monsefú. De lo que roban un gran porcentaje para ayudar en casa y el resto para sus juergas y compra de ropa de moda. La Policía Nacional del Perú es la institución más destacada para combatir el accionar de estas pandillas juveniles, reprimiéndolas, pero no actúa con un criterio de prevención, por lo que la anomia sigue vigente. Como resultado estamos frente a una sociedad marcada por la violentización, la violencia presente en cada interacción humana, lo que demanda de estrategias de gerencia social para disminuir el pandillaje juvenil. Concluimos como logros de la investigación, la justificación del problema de investigación y la elaboración teórica de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).