Características epidemiológicas y clínicas de la enfermedad de membrana hialina. En el Hospital Almanzor Aguinaga. Periodo 2018-2020

Descripción del Articulo

El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) antes llamado enfermedad de la membrana hialina, es una patología respiratoria aguda que afecta casi exclusivamente a los recién nacidos pre término (RNP). El pulmón del recién nacido pre término es inmaduro bioquímicamente expresándose en: déficit de sur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Briones, Jonathan Franciss
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología Respiratoria
Membrana Hialina
Recién Nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) antes llamado enfermedad de la membrana hialina, es una patología respiratoria aguda que afecta casi exclusivamente a los recién nacidos pre término (RNP). El pulmón del recién nacido pre término es inmaduro bioquímicamente expresándose en: déficit de surfactante pulmonar, además tiene una inmadurez morfológica y funcional, lo que conlleva una gran mortalidad asociada a diversos factores, tanto maternos como perinatales. Este estudio hará una revisión descriptiva, usando historias clínicas de recién nacidos prematuros del 2018 – 2020, recopilando y destacando los factores epidemiológicos y clínicos de la enfermedad de membrana hialina, lo cual será de gran importancia, ayudando a reforzar y reconocer los factores asociados, para un adecuado manejo de esta patología, asimismo sirviendo de base para una estadística local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).