Características clínico-epidemiológicas de la enfermedad de membrana hialina en recién nacidos del Hospital Regional del Cusco, 2018-2021

Descripción del Articulo

El estudio informará e identificará las características clínico-epidemiológicas de dicha patología. Es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, cuantitativo, de corte transversal. La población será todos los pacientes con diagnóstico de la enfermedad de membrana hialina en el Hospital R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ocharan, Jairo Yenson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6730
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Recién nacido
Prematuro
Pretérmino
Membrana hialina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El estudio informará e identificará las características clínico-epidemiológicas de dicha patología. Es un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, cuantitativo, de corte transversal. La población será todos los pacientes con diagnóstico de la enfermedad de membrana hialina en el Hospital Regional del Cusco en el periodo 2018 -2021. Resultados: Se revisó un total de 127 historias clínicas, las madres de los recién nacidos cursaron secundaria completa (47,2 %), edad materna 27.36 años, procedente de Huancarani (23,6%), controles prenatales de 1-5 CPN, infección de vías urinarias (29,1%), hipertensión del embarazo (23,6%), en cuanto los recién nacidos fueron de sexo masculino (54,3%), con peso de 1500 a 2499,9 gramos, edad gestacional de 34 a 36,6 semanas, por cesárea (68,5%), APGAR a los 5 minutos de 7 a 10 puntos, con manifestaciones clínicas como la retracción intercostal y/o subcostal (97,6%), aleteo nasal (76,4%) y quejido (61,4%). Con una incidencia 4,97% y una letalidad de 12,59%. Conclusiones: Se tiene como características epidemiológicas: las madres cursaron secundario completa, procedentes de Huancarani, infección de las vías urinarias y enfermedad hipertensiva del embarazo, recién nacido de sexo masculino, vía de parto por cesárea. Mientras como manifestación clínica a la retracción subcostal y/o intercostal, quejido y aleteo nasal. Con una incidencia baja y una letalidad alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).