Incidencia y factores asociados a la enfermedad de membrana hialina Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017-2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad de membrana hialina en el servicio de neonatología del hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo del 2017 al 2018. MÉTODO: Se hizo un trabajo comparativo, retrospectivo analítico de casos y controles, con la fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Gómez, Yeny Rosenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad De Membrana Hialina
Recién Nacido
Factores De Riesgo (Fuente: Decs)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedad de membrana hialina en el servicio de neonatología del hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo del 2017 al 2018. MÉTODO: Se hizo un trabajo comparativo, retrospectivo analítico de casos y controles, con la finalidad de identificar los factores de riesgo asociados para desarrollar el síndrome de Distress respiratorio tipo I en el servicio de neonatología departamento de pediatría del HNHU 2017-2018. RESULTADOS: Entre el año 2017 y 2018 hubo 11204 recién nacidos vivos, se tuvieron 107 desarrollaron enfermedad de membrana hialina una incidencia de 9.5 por mil nacidos vivos o 0.95%. Control prenatal en 83% de los RN con EMH y sin CPN el 16:8%, con RPM el 8.4%. La cesárea 57% y solo 42% vaginal, PEG 11.2 % y GEG 8.41%, la depresión severa 10.28% y moderada de 11.21 % y mayor 7 78.5%. La sepsis neonatal 44 casos (41.12 %), retinopatía de la prematuridad 30 neonatos (28.04%), ictericia neonatal 9 casos (8.41 %) conjuntivitis neonatal 3 casos (2.80%), hipoglicemia neonatal (2.80%) la prematuridad un OR 5112.00, IC 313.62-83326.49, un p=0-001. la administración de corticoides prenatales y un OR 125.62, IC 16.4-957.8, un p=0.00001. APGAR 0-3 OR 2.29, IC 0.41-12.73, un p=00.596. La edad adolescente represento un OR de 1.82, IC 0.80-4.16, p= 0.21, el CPN tuvo un OR de 1.29, IC de 0.64-2.61 y y p=0.5918, la cesárea un OR de 2.47, IC de 1.26-4.83, un p=0.0124. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo la prematuridad, la administración de corticoides, el APGAR 0-3, la edad adolescente, el CPN, la cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).