Exportación Completada — 

Uso del test de termorresistencia para evaluar la viabilidad del semen congelado de los toros del banco nacional de semen

Descripción del Articulo

En el Banco Nacional del Semen de la UNALM Lima, del 5 al 20 de octubre de 2018, se evaluó el semen de cuatro sementales de dos razas de toros (Holstein y Brown Swiss) con el objetivo de determinar la viabilidad del semen mediante la motilidad espermática en función de tiempo post descongelado utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farroñan Chapoñan, Karesly Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motilidad
Vitalidad
Termorresistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:En el Banco Nacional del Semen de la UNALM Lima, del 5 al 20 de octubre de 2018, se evaluó el semen de cuatro sementales de dos razas de toros (Holstein y Brown Swiss) con el objetivo de determinar la viabilidad del semen mediante la motilidad espermática en función de tiempo post descongelado utilizando el test de termorresistencia (TT) para lo cual se utilizó 4 sementales y dos razas: América, Vichama, Anibal y Bolt perteneciendo los dos primeros a la Holstein y los dos últimos a Brown Swiss. Las variables evaluadas fueron: motilidad espermática progresiva (MP), rápida (MR), lenta (ML) y circular (MC) en función de 4 tiempos post descongelado: 15, 30, 60 y 120 minutos; también se determinó el porcentaje de espermatozoides vivos post descongelamiento a los 60 y 120 minutos Se realizaron 10 colecciones de semen por toro y 02 pajillas de semen por colección por toro, las cuales fueron descongeladas e incubadas a 38°C. Se empleó el Diseño de Bloques al Azar (DBA) con sub muestreos y la prueba de F. El análisis de varianza (ANAVA) a nivel de MP encontró diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre tratamientos presentando mayor MP los sementales America y Vichama de la Raza Holstein entre los cuales no hubo diferencia estadística (p>0.05). En MR y MC también se hallaron diferencias estadísticas (p<0.05) entre tratamientos siendo mayor en el semental América América. A nivel ML se halló diferencias estadísticas entre tratamientos (p<0.05) siendo mayor en el semental Vichama. El ANAVA aplicado a la motilidad espermática entre razas evaluadas halló diferencias estadísticas entre tratamientos (p<0.05) presentando mejores porcentajes la raza Holstein. Respecto a la MP según tiempo post descongelación de semen el ANAVA halló diferencias estadísticas (p<005) entre tiempos evaluados siendo mayor entre 0, 15 y 30 minutos no habiendo diferencias estadísticas entre ellos (p>0.05). A nivel de MR el ANAVA halló diferencias estadísticas (p<005) entre los tiempos evaluados siendo mayor a 0, 15 y 30 minutos post descongelado no habiendo diferencias estadísticas (p>0.05) entre estos tiempos. Esta motilidad tiende a decrecer en función del tiempo post descongelado del semen. A nivel de ML el ANAVA no halló diferencias estadísticas (p>0.05) entre los tiempos evaluados y a diferencia de las otras motilidades evaluadas aquí la tendencia porcentual se incrementa con el transcurrir del tiempo post descongelado. A nivel de MC el ANAVA encontró diferencias estadísticas (p<005) entre los tiempos evaluados siendo mayor entre 0, 15 y 30 minutos post descongelado no habiendo diferencias estadísticas (p>0.05) entre estos tiempos. Esta motilidad tiende a decrecer en función del tiempo post descongelado del semen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).