Factores explicativos del desempleo en el Perú, periodo 2000-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo: Determinar los factores explicativos del desempleo en el Perú en el periodo 2000-2019. La perspectiva problemática referente al desempleo en el periodo 2000-2019 en el Perú se encuentra desde el abordaje mundial hasta la realidad nacional; y los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayay Peña, Alexander Richard, Rioja Santur, Mirko Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de desempleo
Mercado laboral
Pobreza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo: Determinar los factores explicativos del desempleo en el Perú en el periodo 2000-2019. La perspectiva problemática referente al desempleo en el periodo 2000-2019 en el Perú se encuentra desde el abordaje mundial hasta la realidad nacional; y los factores explicativos del desempleo permiten, a partir de una estimación econométrica, conocer los factores económicos y sociales que inciden en el crecimiento del desempleo. Teoría del mercado de trabajo, teoría del capital humano, teorías alternativas y modelo de vector de corrección de errores son la base teórica en el desarrollo de la investigación. El marco metodológico, aborda el enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo-explicativo y con un diseño no experimental-longitudinal. La presente investigación es aplicada a una muestra que comprende las series agregadas de las variables tasa de desempleo, inversión bruta, producto bruto interno, índice de precios al consumidor, población económicamente activa y la remuneración mínima vital en el Perú durante el periodo 2000-2019, obtenidas de manera trimestral. Concluimos a partir de las estimaciones realizadas que la bondad del ajuste del modelo construido asciende al 88.5%; lo que indica que es un valor alto y significativo a nivel global. El análisis impulso respuesta a través del modelo VECM muestra que en la tasa de desempleo, ante choques positivos del producto bruto interno y el índice de precios al consumidor se produce una caída; a diferencia de la remuneración mínima vital y la población económicamente activa que muestran un crecimiento de la tasa de desempleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).