Modelo de duración de desempleo en Perú

Descripción del Articulo

El desempleo es el resultado más perturbador del desempeño de toda la economía por la implicancia que tiene en la persona y en las familias; dicha perturbación puede ser de corta duración como de larga duración. El tiempo que dure o de que el ofertante de empleo vuelva a insertarse en el mercado lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Morales, Willy Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Pobreza
Mercado laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El desempleo es el resultado más perturbador del desempeño de toda la economía por la implicancia que tiene en la persona y en las familias; dicha perturbación puede ser de corta duración como de larga duración. El tiempo que dure o de que el ofertante de empleo vuelva a insertarse en el mercado laboral va a depender de una serie de factores como de sus destrezas individuales y oportunidades que aparezcan en la economía. La presente tesis tiene el propósito de determinar la probabilidad de duración de desempleo en Perú, así como los factores de duración de desempleo. Mediante la aplicación de un método econométrico de duración o modelo de supervivencia, que toma en cuenta el tiempo como variable dependiente se logró encontrar evidencia para el caso de Perú. Los resultados señalan que la probabilidad de sobreviencia no paramétrica en desempleo (seguir sin empleo) luego de ocho semanas, es del 55%, en los que los factores edad y sexo son significativos, mientras que el nivel educativo y el estado civil no son significativos. En la estimación paramétrica, la duración del desempleo depende del sexo y del estado civil para la mayoría de los tipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).