Temperatura de agua y tiempo de escaldado en el beneficio de cuyes (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Chiclayo del 16 al 20 de noviembre de 2016 y tuvo como objetivo: Determinar el mejor tiempo de escaldado y temperatura de agua para el correcto “pelado” de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de beneficio. Para lograrlo se evaluaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de Cuy Faenamiento del cuy |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la provincia de Chiclayo del 16 al 20 de noviembre de 2016 y tuvo como objetivo: Determinar el mejor tiempo de escaldado y temperatura de agua para el correcto “pelado” de cuyes (Cavia porcellus) en la etapa de beneficio. Para lograrlo se evaluaron doce tratamientos producto de la evaluación de tres tiempos de escaldado (en segundos): 15; 30; 45 y cuatro temperaturas (ºC): 70; 75; 80 y 85. A cada tratamiento se le asignó 4 cuyes de 3 meses de edad alimentados con forraje y concentrado: T1: 15 s – 70ºC; T2: 30 s - 70ºC; T3: 45 s - 70ºC; T4: 15 s - 75ºC; T5: 30 - 75ºC; T6: 45 s - 75ºC; T7: 15 s - 80ºC; T8: 30 s - 80ºC y T9: 45 s - 80ºC; T10: 15 s - 85ºC; T11: 30 s - 85ºC y T12: 45 s - 85ºC. Se utilizó un Diseño completamente al azar con igual número de repeticiones por tratamiento y la prueba de comparación múltiple de Tuckey. Los resultados demostraron la existencia de diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre tratamientos, obteniendo los mejores resultados de pelado utilizando 30 y 45 segundos de tiempo de escaldado con 80º C y con 15 segundos de tiempo de escaldado a 85º C. Las temperaturas y tiempos evaluados no generó presencia de desgarros en la piel de los cuyes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).