Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito diseñar estrategias pedagógicas orientadas en las dimensiones del enfoque de educación de Fe y Alegría, de la teoría del pensamiento complejo y el desarrollo cognitivo; para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en los educandos del quinto grado B...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7173 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias pedagógicas Pensamiento crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_ae1a5db7bbf2771d3265d73aa530c8b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7173 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Maquén Castro, José MáximoSolís Jara, Juana Rocío2019-11-28T05:32:08Z2019-11-28T05:32:08Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7173Esta investigación tuvo como propósito diseñar estrategias pedagógicas orientadas en las dimensiones del enfoque de educación de Fe y Alegría, de la teoría del pensamiento complejo y el desarrollo cognitivo; para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en los educandos del quinto grado B de educación secundaria de la Institución Educativa "José María Arguedas" del distrito de La Victoria, utilizando el diseño crítico propositivo. Se aplicó como instrumento de recolección de datos la prueba de evaluación del pensamiento crítico; de ella se obtuvieron los siguientes resultados: cerca del 7% de estudiantes de la institución educativa presentan un nivel bajo de pensamiento crítico. Es decir, más del 90% reconocen la importancia del pensamiento crítico como habilidad para construir conocimiento y aprendizajes con mayor nivel de autonomía pero carecen de estrategias para desarrollarla. Las estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico, con apoyo del marco teórico se estructuran en tres dimensiones: afectiva, procesamiento de información y construcción del conocimiento, y metacognitiva. La dimensión afectiva, orienta a potenciar en los estudiantes la capacidad: para comunicarse asertivamente, de escucha y la empatía; con el fin de que el estudiante sea capaz de desarrollar habilidades de interacción social para expresar sus ideas sin ofender a sus pares. Con la dimensión de procesamiento de información y construcción de conocimiento, el estudiante potenciará los procesos cognitivos de: identificar, describir, secuenciar, inferir, comparar, contrastar, categorizar, clasificar, explicar, analizar, interpretar datos, sintetizar y resumir información que le permita construir el conocimiento. Finalmente, con la dimensión metacognitiva, el estudiante aprenderá a aprender, con autonomía, a ser autoreflexivo, a desarrollar la conciencia de lo que aprende y su rol como estudiante.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategias pedagógicasPensamiento críticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-1465 SOLIS JARA.pdfBC-1465 SOLIS JARA.pdfapplication/pdf1202091http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7173/1/BC-1465%20SOLIS%20JARA.pdfc3bd25ec56725dd1a3d87016a02e497cMD51TEXTBC-1465 SOLIS JARA.pdf.txtBC-1465 SOLIS JARA.pdf.txtExtracted texttext/plain236729http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7173/2/BC-1465%20SOLIS%20JARA.pdf.txtf90697e7b4dd0701f48f7e4dceaba1ffMD5220.500.12893/7173oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/71732021-08-03 06:21:00.806Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 |
| title |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 |
| spellingShingle |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 Solís Jara, Juana Rocío Estrategias pedagógicas Pensamiento crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 |
| title_full |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 |
| title_fullStr |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 |
| title_sort |
Estrategias Pedagógicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes de Secundaria de la I.E. “José María Arguedas” del Distrito de la Victoria. Región Lambayeque. 2016 |
| author |
Solís Jara, Juana Rocío |
| author_facet |
Solís Jara, Juana Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maquén Castro, José Máximo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solís Jara, Juana Rocío |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas Pensamiento crítico |
| topic |
Estrategias pedagógicas Pensamiento crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Esta investigación tuvo como propósito diseñar estrategias pedagógicas orientadas en las dimensiones del enfoque de educación de Fe y Alegría, de la teoría del pensamiento complejo y el desarrollo cognitivo; para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en los educandos del quinto grado B de educación secundaria de la Institución Educativa "José María Arguedas" del distrito de La Victoria, utilizando el diseño crítico propositivo. Se aplicó como instrumento de recolección de datos la prueba de evaluación del pensamiento crítico; de ella se obtuvieron los siguientes resultados: cerca del 7% de estudiantes de la institución educativa presentan un nivel bajo de pensamiento crítico. Es decir, más del 90% reconocen la importancia del pensamiento crítico como habilidad para construir conocimiento y aprendizajes con mayor nivel de autonomía pero carecen de estrategias para desarrollarla. Las estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico, con apoyo del marco teórico se estructuran en tres dimensiones: afectiva, procesamiento de información y construcción del conocimiento, y metacognitiva. La dimensión afectiva, orienta a potenciar en los estudiantes la capacidad: para comunicarse asertivamente, de escucha y la empatía; con el fin de que el estudiante sea capaz de desarrollar habilidades de interacción social para expresar sus ideas sin ofender a sus pares. Con la dimensión de procesamiento de información y construcción de conocimiento, el estudiante potenciará los procesos cognitivos de: identificar, describir, secuenciar, inferir, comparar, contrastar, categorizar, clasificar, explicar, analizar, interpretar datos, sintetizar y resumir información que le permita construir el conocimiento. Finalmente, con la dimensión metacognitiva, el estudiante aprenderá a aprender, con autonomía, a ser autoreflexivo, a desarrollar la conciencia de lo que aprende y su rol como estudiante. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7173 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7173 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7173/1/BC-1465%20SOLIS%20JARA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7173/2/BC-1465%20SOLIS%20JARA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3bd25ec56725dd1a3d87016a02e497c f90697e7b4dd0701f48f7e4dceaba1ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893678061977600 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).