Nivel académico en la resolución de problemas con fracciones de los estudiantes del Segundo Año de Secundaria de la I. E. P. “San Fernando del distrito de Pátapo”, provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel académico en la resolución de problemas con fracciones de los estudiantes de la I.E.P. San Fernando del Distrito de Pátapo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Metodológicamente, el estudio corresponde al enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeta Bustamante, Pedro Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel académico
Resolución de problemas
Fracciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel académico en la resolución de problemas con fracciones de los estudiantes de la I.E.P. San Fernando del Distrito de Pátapo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Metodológicamente, el estudio corresponde al enfoque descriptivo simple. El instrumento utilizado fue una prueba escrita, consistente en la resolución de problemas con fracciones, la cual fue aplicada a una población censal de 27 estudiantes; los resultados obtenidos se ubicaron en un nivel bajo, evidenciando dificultades en la resolución de problemas sobre fracciones; esto debido a que los estudiantes tienen una mala comprensión del lenguaje matemático, confusión para el planteamiento del problema y aplicación del mejor método que permita resolverlo; lo que genera un bajo rendimiento académico. Estos resultados, guardan estrecha relación con las investigaciones practicadas por connotados investigadores, como el matemático George Pólya, Jean William Fritz Piaget, entre otros; quienes manifiestan que los estudiantes presentan deficiencias en lo antes señalado, lo cual amerita una correcta aplicación de métodos y estrategias que permitan un mejor entendimiento en la elaboración y resolución de problemas matemáticos. Con ello se busca que los estudiantes se involucren directamente en el proceso de aprendizaje y solución del problema planteado, desarrollando un pensamiento y razonamiento lógico, práctico, teórico y científico, para que la matemática sea más dinámica y el estudiante no se base en aprender procedimientos de memoria, sino que sea ingenioso y creativo, pudiendo resolver problemas de la vida real y de esa manera sienta satisfacción de su logro y aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).