Propuesta de programa de estrategias de gestión del talento humano para desarrollar las competencias profesionales de los estudiantes del V y VI ciclo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades de la Universidad Privada Señor de Sipán – Chiclayo- Región Lambayeque - 2017.

Descripción del Articulo

El proceso de enseñanza-aprendizaje, ha venido ganando terreno en un número mportante de países del mundo. Este hecho se debe a los resultados promisorios que su implementación ha evidenciado en cuanto al desarrollo del talento en los estudiantes universitarios. Entre los países que han iniciado est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Bustamante, Carmen Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Profesionales
Talento humano
Desarrollo personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El proceso de enseñanza-aprendizaje, ha venido ganando terreno en un número mportante de países del mundo. Este hecho se debe a los resultados promisorios que su implementación ha evidenciado en cuanto al desarrollo del talento en los estudiantes universitarios. Entre los países que han iniciado este tipo de práctica se encuentran tanto países desarrollados como países en vía de desarrollo. Igualmente, el interés por la alfabetización científica de los ciudadanos, como una de las condiciones necesarias para el ejercicio de la ciudadanía ha venido ganando importancia, lo cual ha reforzado el desarrollo de proyectos en torno al desarrollo del talento de los estudiantes universitarios en muchos países. En esta perspectiva el desarrollo de habilidades científicas y sociales les permite a los estudiantes valorarse a sí mismos, a los demás y al entorno en el que viven en un marco de valores. La tolerancia, el respeto y los valores sociales se pueden aprender en la medida en que se convive con otros, se trabaja con ellos, se escucha sus visiones diferentes de la realidad y de los hechos. En este sentido, el trabajo en equipos que se da naturalmente en las aulas de ciencia e nvestigación, son ámbitos privilegiados para estos aprendizajes. En este sentido y siguiendo la propuesta tenemos que el problema de la investigación ha quedado definido así: ¿Cómo influirá la propuesta del Programa de Estrategias del Talento Humano, en los estudiantes del V y VI ciclo de la Escuela de Ciencias de la comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad privada Señor de Sipàn? En ese sentido la presente investigación la abordamos en tres capítulos en el capítulo I hacemos una descripción del objeto de estudio y señalamos la metodología a seguir en la Investigación, en el capítulo II señalamos el marco teórico, en el mismo que sustentamos nuestro trabajo con las bases teóricas y conceptuales Nuestra propuesta tiene sus fundamentos en la teoría de Richar Scott..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).