Estrategia de gestión del talento humano para mejorar la satisfacción laboral de los colaboradores del área de mantenimiento, Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

En el presente estudio se planteó como objetivo general elaborar una estrategia de gestión del talento humano, que tenga en cuenta la relación entre el rendimiento productivo y la motivación, de este modo se lograra la satisfacción laboral de los colaboradores del área de mantenimiento en la Univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Cruz, Nilton Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Talento humano
Gestión
Motivación
Satisfacción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se planteó como objetivo general elaborar una estrategia de gestión del talento humano, que tenga en cuenta la relación entre el rendimiento productivo y la motivación, de este modo se lograra la satisfacción laboral de los colaboradores del área de mantenimiento en la Universidad Señor de Sipán. En este sentido su importancia radica en la incorporación de talento humano, la dirección estratégica de gestión humana propone la existencia de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados, tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, etc. y, con ellos, los resultados de la Institución. El propósito final es una estrategia de gestión del talento humano que tenga en cuenta el clima laboral de los colaboradores del área de mantenimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).