Autocuidado del paciente con catéter venoso central en tratamiento de hemodiálisis ambulatorio. Nefrosalud SAC. Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el nivel de autocuidado de pacientes con catéter venoso central en tratamiento de hemodiálisis ambulatorio Nefrosalud S.A.C. Chiclayo 2022 se realizó la investigación de tipo cuantitativo; descriptiva de corte transversal, en una población de 30 usuarios, que recibieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Ramírez, Karen Yadira, Tapia Vásquez, Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado de pacientes
Catéter venosos central
Enfermedad renal crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el nivel de autocuidado de pacientes con catéter venoso central en tratamiento de hemodiálisis ambulatorio Nefrosalud S.A.C. Chiclayo 2022 se realizó la investigación de tipo cuantitativo; descriptiva de corte transversal, en una población de 30 usuarios, que recibieron el cuidado enfermero durante el tratamiento de hemodiálisis, se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento un cuestionario de escala tipo Likert, validado por juicio de 8 expertas (enfermeras especialistas en nefrología) y el método de coeficiente de proporción de rangos. Se aplicaron los principios éticos según reporte Belmont. Los resultados arrojaron que el 63.3% de pacientes presentan un nivel de autocuidado bueno y el 36.7% regular y malo predisponiéndolo a que contraiga infecciones en el catéter y complicaciones intradialíticas. En las diferentes dimensiones de alimentación y control de líquidos, higiene personal, cuidado del acceso vascular, descanso y sueño y relaciones interpersonales los porcentajes obtenidos son buenos pero los niveles de regular y malo oscilan entre 46 y 20% lo que significa que el paciente debe recibir mayor educación con el objetivo de mejorar el cuidado del catéter venosos central y su persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).